Cartel de la campaña

RECICLAJE MEDICAMENTOS

El 93 % de los ciudadanos conoce la importancia del reciclaje de fármacos

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de noviembre, 2017 Madrid

El 93 % de los ciudadanos tiene conciencia de la importancia que para la salud y el medioambiente tiene el adecuado reciclaje de los medicamentos, lo que refuerza la nueva campaña puesta en marcha por Sigre para sensibilizar a los ciudadanos sobre los Puntos para depositarlos en las farmacias.

Hace unas semanas, el director del instituto IMDEA-Agua, Eloy García, llamaba la atención sobre la contaminación de las aguas superficiales debido a la mala gestión del reciclado de los medicamentos.

De ahí la importancia de la nueva campaña “Tu mano también cuenta” puesta en marcha por Sigre para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de depositarlos en los 21.727 Puntos Sigre existentes en las farmacias de España, según un comunicado.

Envases de medicamentos

La nueva campaña de Sigre Medicamento y Medio Ambiente presenta cinco personajes de una mano para guiar a los ciudadanos en el reciclaje de los fármacos. Meñique -un niño- “se puso malito”; Anular “-en la industria-, investigó la cura y un envase ecológico”; mientras Corazón -el médico- se encarga de “recetarle el medicamento”.

Índice -la farmacéutica-, dispensa el fármaco e indica cómo reciclarlo, y, por último, Pulgar -el ciudadano- se encarga de reciclarlo en el Punto Sigre.

Mediante estos sencillos gestos, la campaña pretende recordar a los ciudadanos el papel que cada uno de los agentes del sector farmacéutico desempeña en Sigre, para, “entre todos, cerrar ordenadamente la cadena del medicamento con el correcto reciclado de sus envases y residuos.

El mensaje se centra en dos conceptos clave: el primero, qué se debe llevar al Puntos Sigre de la farmacia, recordando que “hay que depositar tanto los envases vacíos como los restos de medicamentos caducados o los que no se necesiten”.

Y cuál es el momento más idóneo para reciclarlos: “cuando se acaba un medicamento, se finaliza un tratamiento o se revisa el botiquín doméstico.

Reciclado

El mal reciclado de muchos antibióticos puede “contribuir a la aparición de bacterias resistentes, uno de los principales problema de salud que actualmente existe a nivel mundial”.

Esta campaña refuerzan las acciones puestas en marcha por Sigre hace quince años, que según datos del último estudio de opinión, “el 93 % de los españoles ha tomado conciencia” de que desprenderse de una forma inadecuada de los medicamentos va en perjuicio de la salud de todos y la del medioambiente.

Según el Director General de Sigre, Juan Carlos Mampaso, la utilización del Punto Sigre “ha calado de manera notable en la sociedad y ya forma parte de los hábitos medioambientales del 85 % de los hogares españoles, lo que supone un importante logro para el medioambiente y la sostenibilidad”.

Retirar los medicamentos caducados

Además, el “87 % de los hogares hace una revisión periódica de los medicamentos que se guardan en casa, aspecto relevante porque en el 91 % de las ocasiones en que se revisan, se retiran los que están caducados.

Gracias al ecodiseño que se aplican desde el año 2000, se ha reducido el tamaño y peso de 1 de cada 4 envases, con la consiguiente reducción de materias primas y recursos naturales, transporte, conservación y reciclado, en línea con la política de economía circular impulsada por la Comisión Europea.

Así mismo, con el reciclado de los materiales de envases depositados en los Puntos Sigre, en los últimos 15 años, se han dejado de talar más de 450.000 árboles, se ha conseguido un ahorro equivalente a 222 millones de litros de agua y de 189 millones de Kw/h.

Con ello también se ha evitado la emisión de 63.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.