La tormenta tropical Franklin ha cruzado la península de Yucatán (México) sin causar víctimas ni daños graves, pero se espera que sea mayor su segundo impacto en tierras mexicanas tras recuperar fuerza en el Golfo de México.
El fenómeno, que tocó tierra el lunes por la noche cerca de Pulticub, en el estado suroriental de Quintana Roo (en la Península de Yucatán), ingresó este martes a aguas del Golfo y se ubica a 95 kilómetros al oeste-noroeste de Campeche, capital del estado homónimo.
Franklin avanza a 17 kilómetros por hora con dirección oeste-noroeste y, después de haber ganado fuerza en las últimas horas, desarrolla vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de 100 kilómetros por hora.
Se espera que en su avance sobre el Golfo de México encuentre temperaturas altas del agua, “condición favorable para que se intensifique“, dijo en rueda de prensa el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alberto Hernández.
Con esto, el segundo impacto, que se prevé que sea en el estado oriental de Veracruz en las primeras horas del jueves, “será más fuerte que el primero”, subrayó Hernández.

Hoy, huracán
De acuerdo con el pronóstico, Franklin se ubicará este miércoles a las 19.00 hora local (24.00 GMT) como huracán categoría 1 a 155 kilómetros al este-noreste de Laguna Verde, Veracruz, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.
El fenómeno sigue un recorrido similar al de otros que ya han pasado por México, como Earl, que en 2016 dejó decenas de muertos en el estado de Puebla.
Se prevé que Franklin tendrá potencial de lluvias de intensas a torrenciales sobre todo en el estado de Veracruz, la sierra norte de Puebla y el norte de Hidalgo, así como en la parte oriental de San Luis Potosí.
El Sistema Nacional de Protección Civil desactivó la alerta roja por Franklin (peligro máximo), pero mantiene la naranja (peligro alto) para Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y la amarilla en Tabasco y el norte de Chiapas.
Hasta el momento “no ha habido ninguna afectación de ningún tipo” por la tormenta, exceptuando “árboles caídos, postes de luz y cortes de electricidad”, apuntó el director general de Protección Civil, Ricardo de la Cruz.
En Quintana Roo, añadió, hubo algunos cortes de comunicaciones, pero ya han quedado “restablecidos al 100 %”.
“La Península de Yucatán poco a poco está regresando a la normalidad”, sintetizó De la Cruz, quien valoró que las repercusiones de Franklin allí no han sido “tan fuertes como se esperaba“.
Prevención ante el impacto en Veracruz

Avanzó que en breve se reunirá el Subgrupo Técnico de Meteorología para estimar dónde será el segundo impacto en las costas de Veracruz y estar prevenidos.
De cara a este impacto, se han desplegado dos misiones en Puebla y en Veracruz, y Protección Civil, dependiente de la Secretaría (ministerio) de Gobernación, continuará la ayuda a los gobiernos estatales “para coordinar acciones primero preventivas y, en caso de ser necesario, de emergencia”.
De la Cruz recordó que se mantienen los planes implementados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina y la Policía Federal para “el apoyo y auxilio de la población”.
Humberto González, de la localidad de Nuevo Plan de la Noria, en Quintana Roo, dijo a Efe que en ella no hay corriente eléctrica y sus cultivos quedaron dañados por el paso de la tormenta, por la que también cayeron árboles y casas pequeñas. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.