SAI YOK (TAILANDIA) 09/06/2016.- El monje budista Pra Acharn Phoosit Khantitharo, conocido como Abbot Chan, es conducido en un coche eléctrico hacia la entrada del Templo del Tigre para una rueda de prensa en la provincia de Kanchanaburi, Tailandia, hoy, 9 de junio de 2016. Abbot Chan ha anunciado que contaría su parte de la historia en el supuesto tráfico ilegal de tigres en una sesión informativa a los miembros de prensa. Siri Wangboonkerd, miembro del parlamento tailandés, acudió a la conferencia de prensa en nombre del ausente Abbot y dijo que ni la fundación del templo ni el propio monje han sido oficialmente acusados de ningún crimen. EFE/Diego Azubel

Rueda de prensa monje budista Pra Acharn Phoosit Khantitharo, conocido como Abbot Chan a la entrada

TAILANDIA TIGRES

El abad del Templo del Tigre en Tailandia niega acusaciones de tráfico animal

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de junio, 2016 Bangkok

Bangkok,  (EFEverde).- El abad del polémico Templo del Tigre en Tailandia, Phra Sutthi Sarathera, negó hoy a través de su abogado las acusaciones de supuesto tráfico ilegal de estos animales, informó hoy la prensa local.

El abogado Saiyood Pengboonchoo afirmó que el monje, también conocido como Luang Ta Chan, negó tener nada que ver con los cadáveres de crías de felino y los amuletos con partes de tigres encontradas la semana pasada en el templo.

“Algunos empleados y monjes del templo han hecho esto sin el conocimiento del abad”, afirmó, por su parte, Siri Wangboonkoed, un representante del monje, según el portal Khaosod.

Luang Ta Chan no compareció hoy ante la prensa en el templo, situado en la provincia de Kanchanaburi (oeste), como había anunciado anteriormente.

Su letrado alegó que sufrió un ataque cardíaco, aunque algunos periodistas vieron y fotografiaron al abad montado en un carrito de golf en el recinto del templo.

El pasado sábado, las autoridades acabaron de incautarse de los 147 tigres que albergaba el templo, donde en días anteriores también encontraron unas 70 crías de tigre en un frigorífico y conservadas en tarros de formol, así como un millar de amuletos con partes de felinos.

El templo, oficialmente llamado Pa Luang Ta Bowa Yannsampanno, acogió en 1994 su primera cría de un tigre, encontrada por campesinos, y en 2001 el Departamento de Parques Naturales le entregó otros 7 para que los cuidaran, que aumentaron hasta 147 en los años siguientes.

Ahora el centro, donde viven unos 12 religiosos, se encuentra medio vacío, aunque aún quedan un caballo, cerdos salvajes, búfalos, ciervos y hasta un tímido león llamado Phet (“Diamante”, en tailandés), cuyo destino aún se desconoce. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.