FORBES

Debate 'Si no vamos unidos, ¿tiene futuro la sostenibilidad? EFE/Manuel Moncada

DESARROLLO SOSTENIBLE

La agenda verde es una fuente de oportunidades rentable, según los expertos

Publicado por: efeverde 17 de junio, 2021 Madrid

Impulsar la transición de las empresas hacia la economía verde ofrece una orientación estratégica rentable para transformar los modelos de negocio y aportar valor económico, social y medioambiental.

Así lo han puesto de manifiesto este jueves varios expertos del mundo empresarial que han participado en la tercera edición del Forbes Summit Sustainability, donde se han analizado las oportunidades y desafíos que afrontan las grandes empresas alrededor de la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable.

Una de las mesas de debate, “Si no vamos unidos, ¿tiene futuro la sostenibilidad?”, moderada por el director de EFEverde de la Agencia EFE, Arturo Larena, ha abordado el reto empresarial de integrar los criterios ambientales y de gobernanza en sus políticas.

LA SOSTENIBILIDAD, UNA CUESTIÓN TRANSVERSAL

Larena ha afirmado que “el tema medioambiental es transversal”, por lo que espera que en los próximos años “todos los departamentos hayan interiorizado la importancia de preservar” el entorno para lograr “una sociedad mejor y más igualitaria”.

En este sentido, el director de sostenibilidad de Ferrovial y presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), Valentín Alfaya, ha señalado que “la agenda verde ofrece más oportunidades que riesgos a la economía española”.

Por ello, ha asegurado, ”debemos acelerar la transición energética para evitar que otros países que compiten con nosotros nos superen en este objetivo”, ya que “es una fuente de oportunidades con un balance muy positivo”.

SOSTENIBILIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

La sostenibilidad tiene que estar en los máximos niveles de decisión empresarial y contar con voces femeninas”, ha defendido Mónica Chao, directora de sostenibilidad de Ikea y presidenta de Women Action Sustainability, para quien “la sostenibilidad y la igualdad de género” son “los grandes desafíos de la sociedad”.

Chao ha establecido una vinculación entre la igualdad de género y la sostenibilidad, ya que “un 51 % de las directivas en el mundo de desarrollo sostenible son mujeres”, aunque “no por ello es un mundo femenino, sino igualitario”.

Según ha explicado la directora de la unidad Next Generation de la consultora Llorente y Cuenca (LLYC) y fundadora del Foro de Sostenibilidad de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (Eje&Con), Paloma Baena, la sostenibilidad en el entorno corporativo “es una orientación estratégica que busca crear valor económico, social y medioambiental a medio y largo plazo”.

IMPULSO A LA MULTILATERALIDAD

Para ello, “es necesaria la multilateralidad” un enfoque que “vuelve a estar en la agenda”, ha celebrado Baena, que ve con esperanza cómo los intereses económicos “se van alineando en torno a la descarbonización” mediante “acuerdos a nivel fiscal y comercial”, ya que “la sostenibilidad ambiental es la base de la supervivencia de empresas y países”.

[box type=”shadow” ]Prueba de este impulso a la multilateralidad, según Baena, es el recientemente aprobado instrumento de recuperación económica Next Generation EU de la Comisión Europea, “que ha puesto de acuerdo a veintisiete países para levantar 750.000 millones de euros” sobre los que se cimentará la transformación verde y digital del Viejo Continente.[/box]

El director general de Forética, Germán Granda, ha subrayado que, “si el objetivo es acelerar la transformación sostenible de las empresas, hay que aumentar la ambición, acelerar la acción y ampliar las alianzas”, pues “es imposible afrontar el cambio solos”.

 “Nosotros le llamamos gobernanza con G mayúscula”, ha destacado Granda: “hay que ser conscientes de que no podemos desaprovechar la oportunidad actual”. EFEverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com