CAMBIO CLIMÁTICO

Alemania propone retrasar cuatro años el límite a las emisiones de los coches

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de septiembre, 2013

Alemania ha efectuado un nuevo intento por debilitar el acuerdo existente en la Unión Europea (UE) para rebajar las emisiones de los turismos nuevos a 95 gramos por kilómetro en 2020, al proponer que solo entre plenamente en vigor cuatro años más tarde.

La propuesta de Berlín se produjo en los márgenes del Consejo de ministros de Competitividad celebrado hoy en Bruselas y justo antes de que los embajadores de los Veintiocho (Coreper) se pronuncien sobre la medida el próximo miércoles 2 de octubre, señalaron a Efe fuentes diplomáticas.

El nuevo planteamiento prevé una adaptación gradual al límite de 95 gramos por kilómetro, de manera que sólo sea aplicable al 80 % de la flota de un fabricante en 2020, al 85 % en 2021, al 90 % en 2022, al 95 % en 2023, y al 100 % en 2024.

“La presidencia lituana (al frente de la UE este semestre) no está dispuesta a reabrir una cuestión ya acordada”, aseguraron a Efe las mismas fuentes, que recordaron que Francia e Italia también se han opuesto durante toda la negociación a rebajar un límite acordado hace años, pero Berlín insiste en que mantenerlo traería graves consecuencias para su industria automovilística.

“En el día en que el IPCC confirma que el calentamiento global es un riesgo claro y peligroso, Alemania quiere dar a sus fabricantes de automóviles de lujo cuatro años más para seguir vendiendo devoradores de gasolina”, comentó a Efe el director de vehículos limpios de la organización ecologista Transport & Environment (T&E), Greg Archer.

“Necesitamos estándares ambiciosos de eficiencia de combustible para ahorrar dinero a los conductores, impulsar la economía y reducir las emisiones de cambio climático”, agregó.

Desde la Organización Europea de Consumidores (BEUC), Johannes Kleis considera “asombrosa” la imaginación de Alemania para buscar fórmulas para de debilitar el acuerdo y recalca que este no es el momento adecuado para ceder en la presión a la industria.

Alemania ya logró a finales de junio retrasar el voto en Coreper para ganar tiempo y apoyos con vistas a reunir una minoría de bloqueo contra la medida, así como para evitar cualquier impacto en las elecciones generales del pasado 22 de septiembre.

Antes de ese movimiento sin precedentes de la canciller Angela Merkel, Alemania había protagonizado numerosos intentos por debilitar el acuerdo comunitario.

El límite de 95 gramos para 2020 fue acordado en la UE en 2008, aunque en ese momento se encargó a la Comisión Europea (CE) que desarrollase más adelante una propuesta con posibles modalidades para cumplir con esos límites.

La CE presentó su propuesta en julio de 2012 y cerró un acuerdo el pasado mes de junio con el Parlamento Europeo y la presidencia irlandesa de la UE, que ahora habría que reabrir si se acepta la nueva propuesta de Alemania. EFE

mrn/mb

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.