Imagen de archivo del volcán Copahue en la zona limítrofe entre Argentina y Chile. EFE/Ariel Marinko

VOLCANES CHILE

Alerta naranja por actividad anormal en el volcán Copahue (Chile)

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de octubre, 2019 Chile

Santiago de Chile (EFE).- La situación del volcán Copahue, en el sur de Chile, pasó a alerta naranja, el segundo máximo nivel, tras registrar abundante sismicidad de largo periodo cerca del cráter.

Así lo determinó del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) del país austral.  El director del organismo, Alfonso Domeyko, explicó que la alteración de la situación de alerta se debió al registro de “una actividad anormal del volcán”, ubicado en la región del Bíobío a más de 600 kilómetros al sur de la capital chilena.

“Lo importante es que las diversas instituciones del Sistema de Protección Civil cuentan con información técnica de lo que está sucediendo, incluyendo el mapa de peligros potenciales”, agregó Domeyko, según un comunicado publicado en la página web del Sernageomin.

El cambio en la condición del volcán Copahue conllevó el establecimiento de un área de exclusión de 5 kilómetros alrededor del cráter activo y que se convocase una mesa técnica para determinar los cursos de acción. Además, se realizará un control más exhaustivo del devenir del volcán, aunque las malas condiciones climáticas actuales en la zona no permiten su visualización a través de las cámaras de 24 horas que vigilan su actividad.

El Copahue llevaba en alerta amarilla desde el pasado 5 de abril y no había generado ninguna situación de alarma hasta ahora a pesar de ser uno de los volcanes activos en Chile.

[box type=”shadow” ]El volcán está localizado en la frontera con Argentina, a 110 kilómetros al sureste de la ciudad de Los Ángeles.[/box]

Corresponde a un estratovolcán principalmente andesítico que posee una decena de cráteres, si bien la actividad reciente se concentra en el llamado El Agrio, que presenta actividad fumarólica permanente y un lago ácido en su interior.

Tiene una altura de 2.965 metros y registró su última actividad en 2016, aunque entre los principales eventos ocurridos en décadas recientes destacan las erupciones de 1992, 2000 y 2012-2013 todas controladas por componentes freáticas y freatomagmáticas.

La última actividad registrada corresponde a emisiones de vapor y ceniza desde su cráter que alcanzaron alturas de hasta 3,7 kilómetros.
Chile es el país que posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia, en el llamado Cinturón de Fuego.

Esta cadena de volcanes a lo largo de la costa occidental de Suramérica es donde están los volcanes más activos del mundo.

En Chile, país de 18 millones de habitantes, hay más de 2.000 volcanes, de ellos unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años. EFE
apg/fr

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.