Madrid (EFEverde).- AECA Helicópteros, que reúne al 90 % de las empresas dedicadas a las tareas aéreas contra incendios, ha denunciado hoy el riesgo de no poder despegar sus aparatos a partir del próximo lunes, porque aún carecen de los certificados exigidos por un nuevo real decreto, cuya entrada en vigor es el 1 de junio.
En total, veinte empresas de AECA han presentado sus solicitudes a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa, Ministerio de Fomento) para obtener las nuevas autorizaciones administrativas, pero “a fecha de hoy” no hay resuelto ninguna, ha explicado en rueda de prensa el secretario general de esta asociación, Dámaso Castejón.
Una portavoz de la Agencia Estatal ha explicado a EFE que en total han recibido 22 peticiones, la mayoría de las cuales estarán resueltas el 1 de junio y el resto en los siguientes días.
Ha añadido que las empresas han tenido nueve meses para adaptarse al real decreto que regula las operaciones de lucha contra incendios forestales -aprobado en septiembre de 2014- y “a cada una de ellas” se les dio un tutorial para ayudarles en el cumplimiento de la norma.
En la rueda de prensa, Castejón ha explicado que nueve meses es un periodo muy corto y ha advertido que sin la nueva autorización no podrán despegar, entre otras razones porque se enfrentan a sanciones que pueden suponer hasta el cierre de la compañía.
“Aunque existe un compromiso verbal de la Aesa y asegura que tendremos los certificados, cabe la posibilidad de no sea así el 1 de junio”, ha recalcado el secretario general de AECA, que ha explicado que en ese caso solo podrán volar los aviones militares.
Ha agregado que las compañías ya están cumpliendo los requisitos más importantes del real decreto, como la obligación de llevar dos pilotos en los helicópteros y que la experiencia alcance las 500 horas de vuelo, en vez de las 300 horas requeridas antes.
En cuanto al despliegue contra incendios para 2015, Castejón ha informado que será similar a 2014 con alrededor de 260-264 medios aéreos (contratados por las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para realizar labores de transporte de brigadas, vigilancia y lanzamiento de agua).
“Con carácter general”, ha opinado “es un operativo suficiente y está bien dimensionado”.
A su juicio, a pesar de que las condiciones en esta época son favorables para que sea una campaña “mala” -hay mucho combustible en el campo y mucha sequedad-, el año pasado eran peores y, sin embargo, 2014 resultó ser uno de los ejercicios con un menor número de hectáreas quemadas.
La campaña contra incendios contó el año pasado con 264 aeronaves, que hicieron más de 14.700 horas de vuelo en más de 10.200 intervenciones, en las que se vertieron unos 17 millones de litros de agua.
Otro problema del sector apuntado por Castejón es la elevada edad media de los pilotos, en torno a los 50 años, y las alrededor de 200 jubilaciones previstas para la próxima década. “Y no hay sustitutos, cada año desciende su número”. EFEverde
msr