El diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde. EFE/ David Aguilar

CRISIS CLIMÁTICA

Alianza Verde pide “valentía” ante las propuestas climáticas de la ciudadanía

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de junio, 2022 Madrid

El partido ecologista Alianza Verde, coordinado por el diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde, insta al Gobierno a tener “valentía” para adoptar las políticas recomendadas por la Asamblea Ciudadana para el Clima, que entregó este lunes sus propuestas al presidente Pedro Sánchez en la Moncloa.

En un comunicado, Alianza Verde ha celebrado las recomendaciones presentadas por los cien ciudadanos que fueron elegidos al azar para deliberar durante cinco meses y esbozar un documento de medidas con las que combatir el calentamiento global y paliar sus efectos en España, escrito que han entregado al Gobierno para su consideración.

La formación ha puesto en valor el ejercicio de deliberación que han llevado a cabo los ciudadanos y ha exigido ahora al ejecutivo “valentía” al considerar las propuesta redactadas y votadas en la Asamblea, así como “más transparencia” para “no ocultárselas” al resto de ciudadanos “en un proceso que debería ser más abierto y accesible”.

López de Uralde, quien es además portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos, ha registrado una pregunta parlamentaria en el Congreso de los Diputados en la que subraya que algunas de las recomendaciones “gozan de unanimidad”, como es el caso de la que propone “priorizar sistemas de distribución que reduzcan las emisiones en transporte de mercancías de media y corta distancia”.

[box type=”shadow” ]También cita otras propuestas -de entre las 172 aprobadas por los asambleístas- para cuya aprobación hubo un consenso total, como la de reducir el uso de fertilizantes químicos y promover los fertilizantes orgánicos, la de impulsar la economía social y cooperativa, “especialmente en el sector agrícola, ganadero y pesquero para mejorar la producción sostenible y con calidad”, o la de tipificar el ecocidio como delito en el marco jurídico español “en casos de daño masivo y de la destrucción del ecosistema”.[/box]

Sin embargo, pese a la “profundidad de este trabajo” y “el volumen y concreción de las recomendaciones”, el hecho de que estas medidas no tengan carácter vinculante “dificulta el proceso de evaluación y su grado de aplicación por parte del Gobierno”, ha lamentado la formación verde.

Así, López de Uralde ha querido saber, en concreto, “cuál va a ser el criterio seguido por parte del ministerio para aplicar las recomendaciones” y ha pedido explicaciones además sobre la “falta de publicidad” que se ha dado al proceso de deliberación ciudadana, como han denunciado también las principales organizaciones ecologistas.

“El artículo 39 de la Ley de Cambio Climático mandata a que esta participación sea bajo fórmulas abiertas y canales accesibles que garanticen la participación de los agentes sociales y económicos interesados y del público, en general”, ha recordado el partido.

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.