Granja ganadera de leche de vacuno. NEIKER

GANADERÍA SOSTENIBLE

Alimentación con ingredientes locales para reducir huella de carbono ganadera

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de febrero, 2021 Madrid Fuente: NEIKER

El sector vacuno de leche, consciente de la huella de carbono de su actividad, se plantea sustituir un producto con mucha carga ambiental como la soja por cultivos forrajeros locales como la torta de colza de producción local para la alimentación del ganado, según organizaciones del sector.

Es una de las conclusiones del taller organizado por el Instituto vasco de Investigaciones Agrarias (Neiker) y la Axencia Galega de Calidade Alimentaria, dentro del marco del proyecto europeo Dairy4Future, en el que se han abordado “aspectos económicos y ambientales del sector vacuno de leche” de cara al futuro.

Los participantes han planteado la necesidad de apostar por la alimentación con ingredientes kilómetro cero para reducir la huella de carbono, y ha analizado la situación actual que atraviesa el sector lácteo, con el objetivo de buscar métodos de innovación que se traduzcan en un mejor rendimiento de la explotación y en un menor impacto ambiental.

Según Neiker, “diversos agentes, incluyendo procesadores, son conscientes del impacto de la sostenibilidad del sector lácteo en los mercados y buscan dotarse de herramientas para valorar el impacto ambiental”.

Análisis del Ciclo de Vida

A través del Análisis del Ciclo de Vida (ACV), los expertos han mostrado la huella de carbono que presenta una explotación ganadera evaluando el impacto de los procesos hasta el momento en que la leche sale de la granja.

Según ese análisis, las principales emisiones en vacuno de leche que explican la huella de carbono, “la fermentación entérica, la compra de concentrados y la gestión de deyecciones”, son las actividades que más emisiones generan a la atmósfera en el sector vacuno.

[box type=”shadow” ]Para lograr una mejor alimentación sostenible de los animales se ha presentado el resultado de diferentes manejos de cultivos forrajeros y se ha planteado la sustitución de ingredientes con mayor carga ambiental, como puede ser la soja, por ingredientes locales, como la torta de colza, de producción local.[/box]

Neiker ha defendido que la “producción de alimentos y productos derivados” ofrece a su vez otros servicios, como la “dinamización del territorio rural, la conservación del patrimonio cultural o el mantenimiento del paisaje y la biodiversidad”.

Dairy-4-Future

Dairy-4-Future es un proyecto de la Unión Europea (UE) que aspira a potenciar la competitividad, sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de producción de vacuno de leche en el área Atlántica mediante la identificación, evaluación y transferencia de prácticas innovadoras a los técnicos y ganaderos de ámbito europeo relacionados con la ganadería vacuna de leche. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.