España se encuentra en “prealerta” por sequía meteorológica y aunque, de momento, no es una fase dramática, hay que esperar las lluvias de otoño e invierno para asegurar el abastecimiento de agua en todos los usos en el año 2018.
España se encuentra en “prealerta” por sequía meteorológica y aunque, de momento, no es una fase dramática, hay que esperar las lluvias de otoño e invierno para asegurar el abastecimiento de agua en todos los usos en el año 2018.
Uno de los desafíos a los que se enfrenta la industria nuclear son los residuos radiactivos para los que aún no hay una solución definitiva, aunque muchos países, entre ellos España, optan por Almacenes Temporales Centralizados (ATC), que el físico nuclear, Julio Gutiérrez, tilda de “innecesarios e inseguros”.
El presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, asegura que la nuclear atraviesa un momento financiero complicado por la cantidad de impuestos que “asfixian” el sector, y define como un “varapalo” para la economía del país un hipotético cierre de las centrales.
Un total de 579 playas, 100 puertos deportivos y 5 embarcaciones turísticas sostenibles lucirán este año la bandera azul que acredita el buen estado de conservación y la calidad de los servicios que presta.
Cinco planetas, Venus, Marte, Júpiter, Mercurio y Saturno, y la lluvia de estrellas Eta Acuáridas desfilarán por el cielo de esta primavera, que comenzará mañana a las 11:29 hora oficial peninsular y durará 92 días y 18 horas, hasta el 21 de junio.
Exjefes de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos avisaron hoy de los efectos desastrosos que tendrán los recortes propuestos por el presidente, Donald Trump, para la investigación científica sobre el cambio climático y para las comunidades pobres del país.
La Fiscalía del Principado de Asturias ha abierto diligencias de investigación tras el hallazgo de seis ejemplares de lobos muertos en distintas zonas de la región en las últimos semanas.
Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como ropa sintética y neumáticos representan hasta el 30 por ciento de las “sopas” de basura que contaminan los océanos del planeta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Madrid (EFEverde).- Participación pública, criterios científicos y protección medioambiental son los pilares de un proyecto español, pionero en Europa, que pretende seleccionar los tramos de los ríos mejor conservados en España desde un punto de vista ecológico y social.
Una normativa recién aprobada en Pleno bajo la denominación de “Aprobación inicial de modificaciones en la Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales de Compañía” que ya tuvo un primer episodio el pasado mes de marzo, y ahora ha sido ratificada por el Ayuntamiento, con la idea de que en un plazo máximo de seis meses […]
Efeverde.- La madera quemada después de un incendio forestal puede actuar como “legado biológico” y favorecer la regeneración del ecosistema dañado, según un estudio que plantea la conveniencia de no retirar la masa forestal quemada, un práctica muy habitual en España.
EFEVERDE.- Correos celebra hoy el rally #desafioeco, una competición automovilística entre los trabajadores postales para elegir a sus conductores más eficientes de España.
Florent Marcellesi, miembro de Equo, ha tomado hoy posesión como eurodiputado en sustitución de Jordi Sebastiá, de Compromís, en cumplimiento del acuerdo al que estas formaciones habían llegado para concurrir juntas en las elecciones de 2014 al Parlamento Europeo.
Panamá (EFEVERDE).- La muerte de al menos 230 jaguares en Panamá los últimos 15 años, una cifra que podría ser el triple, por la acción del hombre ha llevado a que esa especie esté en peligro de extinción, alertó hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
De continuar al ritmo actual, en 2050 la Tierra tendrá más kilómetros de carreteras asfaltadas que los que nos separan de Marte, según un estudio en el que sus autores analizan el efecto de las infraestructuras humanas sobre aves y mamíferos y plantean un método para evaluar el impacto y reducirlo
EFEverde .- Las intensas tormentas caídas los últimas días con abundante precipitación, hasta 58 litros por metro cuadrado en Asturias, continuarán la próximos días dejando gran inestabilidad en el norte y centro peninsular donde 17 provincias están en alerta por fuertes lluvias acompañadas, en ocasiones, de granizo y viento.
EFEverde.- El verano, que comenzó ayer, se prevé con temperaturas más altas de la media, salvo en el noroeste peninsular, y las precipitaciones serán inferiores en toda España, según datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Madrid, (EFEverde).-Las laminarias, macroalgas esenciales para el ecosistema marino costero y amenazadas por el cambio climático, la explotación comercial y la contaminación, aseguran su futuro a través de un banco de “semillas”, pionero en Europa, capaz de conservar y resguardar la diversidad genética de estas algas.
El avistamiento de lobos, linces y osos, uno de los mayores reclamos turísticos de naturaleza en España, es ejecutado en numerosas ocasiones con métodos poco éticos que desvirtúan el fin último del ecoturismo: conservar las especies y mejorar el desarrollo de la población local.
La llegada de un frente frío a la Península dejará lluvias generalizadas, con especial intensidad en Galicia, Sistema Central, Cantábrico, Extremadura y Castilla y León, acompañadas de temperaturas suaves que a orillas del mediterráneo subirán hasta los 30 grados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.