EFEverde.- BioCultura celebrará su 31 edición en Madrid del 12 al 15 de noviembre, apostando este año por la moda sostenible, un sector que llega para “demostrar que el diseño y la modernidad pueden ir de la mano de la responsabilidad y la ecología”.
La feria ecológica en la capital del España ha batido todos los récords en este tipo de muestras, al convertirse en “un oasis sin productos químicos, sin polución, sin transgénicos, sin corrupción, sin eufemismos, sin sucedáneos, sin palabrería durante más de 3 decenios”, según ha resaltado la organización a través de un comunicado.
Moda sostenible
Uno de los platos fuertes de esta edición es el de la moda sostenible, un sector que este año llega “cargado de novedades” y reivindicando que la ropa ecológica, “además de saludable con el entorno y con nuestro propio cuerpo, es diseñada con gusto y estilo”.
Entre los principales desafíos del sector figura concienciar a los consumidores y ayudarles a identificar aquellos artículos que han sido fabricados ecológicamente.
Con este propósito, la plataforma Planeta Moda de BioCultura, con 60 expositores, organizará talleres, conferencias y un programa completo de actividades paralelas a la muestra comercial.
Otras propuestas
Esta edición contará también entre otras propuestas con una “gran afluencia” de nuevas empresas de Galicia, la presencia de productos básicos envasados que no contienen bisfenol y libres de gluten pero también de tóxicos, y propuestas de certificadores como MSC (Pesca sostenible certificada) y FSC (Asociación para Promover el Uso Racional de los Productos y Servicios del Monte).
La oferta de esta 31 edición incluye la clásica Guía de Actividades que aglutina más de 400 iniciativas: desde el showcooking permanente a las degustaciones de productos, pasando por conferencias e incluso el estreno de una aplicación para móviles que permitirá al visitante organizar previamente su visita. EFEverde