La Ley puede ser una perfecta aliada de los efectos del cambio climático. Por (*) Jose María Cernuda

Autor: José María Cernuda Aunque pueda parecer sorprendente, la Ley, a veces, intenta convertirse en un aliado de los efectos perniciosos del más que evidente cambio climático en el que estamos viviendo en el Holoceno, aunque algunos sigan manteniendo dudas de que se esté produciendo para favorecer, con ello, determinados intereses. Si bien es cierto que […]

Ingeniería para el desarrollo. Por Enrique Castillo

Enrique Castillo, Coordinador del Grupo Ingeniería y Desarrollo de la Real Academia de Ingeniería.-  La ingeniería tiene hoy conocimientos y herramientas más que suficientes para resolver los problemas de infraestructuras y desarrollo de los países más pobres, pudiendo afirmarse que si no se resuelven es porque no estamos dispuestos a renunciar a nuestro alto nivel […]

En defensa del periodismo ambiental. Por Arturo Larena

Si no existiese el periodismo ambiental habría que inventarlo… al menos esto es lo que pensamos quienes alguna vez nos hemos dedicado a esta especialidad informativa. Sin embargo ser periodista ambiental no es fácil, no porque no haya profesionales preparados y dispuestos a trabajar en este campo, sino porque los medios, salvo honrosas excepciones, no apuestan por este tipo de cuestiones.

Diez años después de la “Cumbre de la Tierra”

DIEZ AÑOS DESPUÉS DE RÍO RESPUESTA DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN © Arturo Larena Larena (Periodista Ambiental) Quisiera agradecer a los organizadores de este encuentro, a la Fundación Entorno- a su directora gerente Cristina García Orcoyen y a las responsables del departamento de Comunicación, Beatriz y Coral, por contar con los periodistas ambientales. Y quiero […]

Qué pasó en… 1995. El año de la metasequía, Mururoa y el agujero de ozono. Por(*) Arturo Larena

Por Arturo Larena.- La “metasequía”, la ampliación de la Red de Parques Nacionales y la reparación de la nuclear Zorita marcaron en España la actualidad ambiental de 1995, año en el que los ecologistas, liderados por Xavier Pastor, afrontaron -sin éxito- una de las mayores y desiguales “batallas” en la defensa del Planeta: intentar parar las pruebas nucleares francesas en Mururoa.

Qué pasó en … 1992. El año de la Cumbre de la Tierra Por (*) Arturo Larena

Por Arturo Larena.- El año 1992 será recordado desde el punto de vista ambiental como el de la celebración de la Cumbre de la Tierra, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en la que España participó activamente y que,  si bien no colmó todas las expectativas, supuso el inicio de una esperanza para frenar la degradación del planeta.