La hembra de lince ibérico Kolia ha dado a luz a dos cachorros en el centro de cría en cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres), gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN).
Según ha informado el Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico, se trata del primer parto de la temporada reproductora 2020.
Así, este jueves Kolia, que estuvo emparejada con el macho Outono, ha parido dos cachorros “que se encuentran en buen estado y están siendo atendidos perfectamente por su madre”, ha destacado los técnicos del centro.
El siguiente parto del programa de cría se espera también en el centro extremeño, en donde Omeya sale de cuentas el 15 de marzo.
[box type=”shadow” ]El Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico para la temporada de cría de 2020 ha establecido un total de 26 parejas, una menos que el pasado año, repartidas en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto y ubicados en España y Portugal. [/box]Del total de las parejas, cinco de ellas se han formado en el centro de Zarza de Granadilla; seis en El Acebuche (Huelva); una en el Zoobotánico de Jerez (Cádiz); ocho en La Olivilla (Jaén); y seis en el centro de Silves (Portugal).
Las parejas propuestas responden a un cuidado manejo genético con el objetivo de garantizar la mayor diversidad y variabilidad genética de las camadas resultantes, teniendo en cuenta tanto las necesidades del programa de cría como las de las diferentes zonas de reintroducción.
Entre 37 y 45 cachorros
Si se tiene en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa hasta la fecha (2005-2019), se estima obtener una cifra comprendida entre los 37 y 45 cachorros.
En la pasada temporada de cría, el programa estableció 27 parejas reproductoras que dieron lugar al nacimiento de 50 cachorros, 35 de los cuales han salido adelante y 30 son preparados para su liberación en los primeros meses del 2020.
Al igual que años anteriores, la mayor parte de los ejemplares que nazcan en 2020, alrededor del 90 %, serán preparados para su liberación en el medio natural y el resto pasarán a formar parte del stock reproductivo del programa de cría con el objetivo de mantener una adecuada diversidad genética y un adecuado equilibrio demográfico. EFEverde
[divider]Te puede interesar: