cambio climático

Captura de la página web del centro de educación ambienta de Grefa Naturaleza Viva. EFE

CAMBIO CLIMÁTICO

GREFA inaugura su primera aula pedagógica sobre Cambio Climático

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha inaugurado hoy un aula para la celebración de jornadas pedagógicas sobre Cambio Climático en su centro “Naturaleza Viva” de Madrid, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático.

Este espacio se destinará a “jornadas anuales como la de este lunes, además de otros talleres y actividades que forman parte de un proyecto para formar formadores encargados de difundir los efectos del cambio climático en sus respectivas comunidades”, ha explicado Fernando Garcés, secretario General de GREFA.

Se trata de discutir los síntomas de esta “enfermedad global”, el pronóstico de su evolución y las estrategias para tratar de frenar su avance con la participación de otras entidades como el Observatorio de la Sostenibilidad (OB) y Ecoembes.

La “I Jornada sobre Cambio Climático y Biodiversidad”, que se ha desarrollado hoy y a la que han asistido los estudiantes del IES “Leonardo da Vinci” que también han podido visitar el Hospital de Fauna Salvaje ubicado en la localidad madrileña de Majadahonda, obedece a “la necesidad de hacer un poquito más dentro del programa de educación ambiental”, según Garcés.

Actos de la “I Jornada sobre Cambio Climático y Biodiversidad”

Entre las actividades de la jornada, el biólogo especializado en cartografía del Observatorio de Sostenibilidad, Raúl Estévez, ha explicado que los efectos del cambio climático no sólo se perciben en el aumento de la temperatura global sino en “fuertes” periodos de sequía e inundaciones “catastróficas” además de los incendios forestales.

Estos cambios meteorológicos amenazan la existencia de especies autóctonas como la perdiz blanca y el camaleón y generan la migración de otros animales como el vencejo cafre, un ave africana que se está asentando en el sureste español.

Estévez ha recordado que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España ocupa la décimotercera posición en la lista de los países productores de emisiones contaminantes de todo el mundo pues “la crisis ha servido sólo para la involución” de sus políticas medioambientales.

El consultor ambientalista Eduardo Gil ha instado a los jóvenes a aumentar el uso de la bicicleta para recorridos cortos mencionando casos de éxito como Copenhague (Dinamarca), donde el 80 % de los ciudadanos se moviliza con este medio de transporte, lo que beneficia a la comunidad al reducirse el uso de combustibles fósiles.

El periodista ambiental y asesor de Ecomembes, José Luis Gallego, ha explicado que “las nuevas generaciones están asumiendo un alto grado de compromiso medioambiental” y que tiene claro que “separar las basuras en el hogar y reciclar es una buena manera de contribuir al cuidado del medio ambiente”. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.