CAMBIO CLIMÁTICO / COP21

Cambio climático y pobreza ¿Cómo romper el circulo vicioso?

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de octubre, 2015 Madrid

ECODES ha presentado la campaña “El cambio climático nos hace pobres. Es tiempo de actuar” que busca llamar la atención de la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y las administraciones públicas sobre la inequívoca vinculación entre el calentamiento del planeta y el empobrecimiento progresivo de sus habitantes.

“Nos gustaría corregir la miopía de la compasión, parafraseando a George Reisman. Es decir, el código genético de las personas está hecho para la empatía y la compasión de lo que ven pero ante lo que no ven, no sienten, no se emocionan, no actúan” ha dicho Víctor Viñuales, director Ejecutivo de ECODES.

Otra de las metas es conectar a las organizaciones sociales y ambientales y aunar esfuerzos entre todos los actores, incluidos los partidos políticos. Para ello, Viñuales ha explicado que la campaña aporta recursos para la acción de todos. “Queremos una traslación inmediata desde la emoción a la acción y ayudar “a encender velas concentrándonos en la creación de alternativas”.     

El acto de presentación, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha contado con la presencia de Mónica López Moyano, jefa de la Información Meteorológica de TVE, que ha afirmado que la población está poco habituada a la incertidumbre que supone el cambio climático y tiene “barreras emocionales” a la hora de recibir información sobre este problema porque no se quiere sentir responsable.

Para Carmen Sacristán, patrona de la Fundación Hazloposible, el cambio climático tiene mucho que ver con el consumo y su impacto en el medio ambiente: “Las necesidades que nos hemos creado van en aumento y dan lugar al cambio climático y la pobreza en el Sur pero también en las sociedades ricas del Norte. No quizás como ausencia de necesidades básicas pero sí en la sensación de exclusión por no poder participar del intercambio al que mueve el consumo”.  

Juan López de Uralde, portavoz de EQUO, señaló que el actual modelo energético es insostenible pero que nadie habla de ello. Apuntó que hay que cambiarlo por un sistema basado 100% en renovables. “La lucha contra el cambio climático no es un problema tecnológico –ha dicho– sino de voluntad”. 

Desde Ciudadanos, Dávid López, ha recordado que lo que no se invierta hoy en luchar contra este problema se multiplicará por diez en unos años y que se debe tratar como una prioridad a nivel social, económico y humano. Fernando Prieto, colaborador del círculo 3E de Economía, Ecología y Energía dePodemos, ha señalado que hasta ahora se han puesto en marcha políticas contradictorias con subvenciones perjudiciales y que lo que hay que desarrollar es una “política inteligente de cambio climático”,  haciendo un juego de palabras con las siglas del IPCC, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. 

Pilar Lucio, portavoz socialista de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso de los Diputados, ha defendido una ecología normativa porque “la economía se come a la ecología”. Por parte del Partido Popular, su portavoz de cambio climático en el Congreso, Belén Bajo, ha afirmado que “la agricultura y la alimentación deben estar en el centro de la lucha contra el cambio climático”.

Alicia Torrego, gerente de la Fundación CONAMA, ha recordado que en este asunto “todos somos conversos” y que el cambio climático es un síntoma de que es necesaria una transición hacia otro modelo económico y social. También “hay que cambiar el modelo energético actual” en palabras de Fernando Ferrando. El vicepresidente de la Fundación Renovables, ha señalado que hay que ir hacia un modelo moral “porque la energía es un bien básico. No estamos hablando solo de negocios, también de personas y de futuro”.

[divider]

Este tema ha sido elaborada por EFEverde en el marco del proyecto “#PorElClima” en el que colabora la Agencia EFE y cuenta con el apoyo Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Los recursos informativos de esta noticia pueden reproducirse libremente citando su autoría (EFEverde y Proyecto #PorElClima).

cop21especialinformativoefeverde

https://efeverde.com/cambio-climatico-esp-2

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.