campaña incendios 2021

Balance de incendios forestales. EFE/Pedro Feixas

BALANCE INCENDIOS

Campaña de incendios acaba con menos fuegos y un 5% mas de superficie quemada

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de octubre, 2021 Madrid Fuente: Miteco

La campaña contra incendios de 2021 ha concluido con un 25% menos de fuegos respecto a la media de los últimos años, aunque con un 5 por ciento más de superficie destruida respecto a la media de la década.

Grandes incendios forestales

Hasta el 17 de octubre se han contabilizado 7.835 fuegos, de los cuales 20 superaron las 500 hectáreas (grandes incendios forestales), destacando los de Navalacruz (Ávila) y Jubrique (Málaga). 

El Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), lo detalla en un comunicado tras la evaluación de manera preliminar de la campaña de verano a partir de los datos de las comunidades autónomas.

Por ahora el año 2021 se posiciona como “el tercer mejor año” de la última década en cuanto a número de siniestros seguido de 2020 y 2018.

Sin embargo, suma un total de 85.959,88 hectáreas de superficie forestal, tanto leñosa como herbácea, que eleva el porcentaje de vegetación destruida, sobre todo a causa del incendio de Navalacruz (Ávila), que aumenta un 25% de superficie forestal afectada. 

El gran incendio forestal (GIF) de Navalacruz ha sido el segundo mayor de los últimos 10 años con un total de 21.312 hectáreas quemadas y, entre los veinte GIF de más de 500 hectáreas ocurridos a lo largo del año en España; también destaca el de Jubrique (Málaga), con 7.664 hectáreas. 

Ambos grandes incendios han supuesto el 61% del total de la superficie forestal afectada este último verano (47.844,53 ha.) y el 34% si se tiene en cuenta el total hasta el 17 de octubre de este mismo año. 

Pequeños incendios

En cuanto a conatos (aquellos incendios inferiores a 1 hectárea), se han contabilizado 5.227 (67%) y superiores a una hectárea fueron 2.608, es decir, un 33%.

Teniendo en cuenta los datos recabados por Miteco a partir de las comunidades autónomas, estas cifras suponen una reducción del 25% respecto a la media del último decenio, que se sitúa en 10.496 siniestros, resalta el comunicado.

[box type=”shadow” ]Asimismo, el Miteco señala que el 8,19% de superficie forestal quemada y el 39,33% de superficie arbolada afectada corresponden a Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura.[/box]

La mayoría de los siniestros, el 41,37%, se han producido en la zona noroeste del territorio nacional, mientras que el 36,77% en el interior, el 21,31% en la región Mediterránea y el 0,55% en Canarias.

Cooperación Nacional e Internacional

Además, desde el 1 de junio hasta el 17 de octubre el ministerio ha prestado ayuda a las comunidades autónomas con 1.030 intervenciones en 329 incendios forestales de los 7.835 ocurridos en España, así como colaboración internacional dentro del programa RescEU de la Comisión Europea con la que han realizado 17 intervenciones en Grecia, Turquía y Portugal en la extinción de los incendios declarados durante este verano.

Dispositivo de extinción

Tras la finalización del verano, el ministerio mantiene un dispositivo de extinción de incendios con el que cuenta con dos aviones anfibios de gran capacidad, cinco helicópteros de gran capacidad, entre los meses de febrero a mayo, un avión de coordinación y observación, entre los meses de febrero a junio, cinco BRIF con helicóptero de transporte y extinción, entre los meses de febrero a abril, diez brigadas, en disponibilidad todos los días del año.

Desde el año pasado Miteco, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, obtiene un sistema de alerta temprana de incendios que pertenece al proyecto Arbaria, para predecir el fuego con  técnicas de inteligencia artificial, datos de la serie histórica de fenómenos y predicciones meteorológicas facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que alcanzan alrededor de un 80% de validez. EFEverde.

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.