La Junta de Castilla y León afrontará la campaña de riesgo alto de incendios en la Comunidad, que comienza el próximo 1 de julio, con un operativo humano que este año alcanza los 4.504 profesionales.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado este viernes en el Centro del Fuego de León la campaña contra incendios forestales junto a los nueve delegados territoriales.
El consejero ha explicado que, del operativo humano, más de la mitad corresponde a empleados públicos, mientras que el resto son contratados para la campaña que se desarrollará hasta el próximo 30 de septiembre.
“Hemos crecido con 18 agentes forestales, siete ingenieros y 30 técnicos de apoyo en los distintos centros provinciales; asimismo hemos mejorado la captaciones de imágenes y los sistemas de transmisiones”, ha explicado Suárez Quiñones.
Mejoras técnicas
Las mejoras técnicas se desarrollarán gracias a una nueva estación de transmisión de datos que a través de una plataforma inteligente superpone las imágenes en planos y mapas que permiten tener una mejor situación operacional y agilizar los operativos de extinción.
También se han renovado tres autobombas con la previsión de llegar a siete, se ha incrementado el tiempo de actividad del personal fijo-discontinuo y se han aplicado nuevos métodos organizativos para sacar el mejor provecho a los medios técnicos con los que se cuenta, ha destacado el consejero.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Por otra parte, Suárez-Quiñones ha hecho un balance positivo de la evolución de los incendios forestales en 2021, donde se ha detectado el 38% menos de incendios y una superficie afectada el 70% menor, que llega al 78% en la masa arbolada.[/box]
Sólo han subido el número de conatos, aquellos incendios que se apagan antes de que se queme una hectárea de superficie y que suponen cerca del 75% de los incendios declarados hasta la fecha.
1.421 hectáreas calcinadas
En concreto, de los 419 incendios declarados este año, 307 fueron conatos calcinándose un total de 1.421 hectáreas, 136 de ellas arboladas y de mayor valor ecológico.
El consejero ha hecho un llamamiento a la responsabilidad, ya que este verano, con la vuelta a la normalidad, se espera un incremento considerable de la movilidad, así como las ganas de la gente de ir a la naturaleza tras meses de restricciones, lo que pueden provocar imprudencias.
Por todo ello, el año ha sido considerado de riesgo a pesar de que las previsiones meteorológicas y del terreno son “bajas” según los técnicos y respecto a campaña anteriores, ha reseñado Suárez-Quiñónes.
Más del 90 % son causados por el hombre
Estas condiciones no afectan sin embargo a que más del 90% de los incendios son causados por la mano del hombre, ha recordado el titular autonómico de Medio Ambiente.
Suárez-Quiñones ha insistido en la necesidad de concienciar a la sociedad en el cumplimientos de las buenas prácticas en el medio ambiente, tanto cuando se acampa como cuando se realiza cualquier actividad en la naturaleza, algo que debe estar acompañado de una colaboración activa con los medios de extinción de incendios cuando el fuego ya se ha producido.
Una cooperación que el consejero ha extendido a la investigación de los incendios con el objetivo de desenmascarar a los pirómanos, ya que gran parte de los incendios son provocados. EFEverde