EFEverde
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Kantauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Kantauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com

Buscador

Átomos y bits

  • Home
  • Canal audio
  • Átomos y bits
Canal audio
2 de junio, 2023 efeverde No hay comentarios

Sistemas planetarios a la española y los primeros animales en la Tierra en Átomos&Bits 404

Hoy, en Átomos & Bits, contamos cuáles son los dos sistemas planetarios que acaban de ser bautizados con nombres españoles, revelamos cuáles fueron los primeros animales que habitaron la Tierra y advertimos de los 9 millones de móviles Android que se han vendido con virus preinstalados.

Canal audio
26 de mayo, 2023 efeverde No hay comentarios

La desconocida forma de la Vía Láctea en Átomos&Bits 403

Hoy, en Átomos & Bits, recuperamos a José Manuel Nieves, que en las últimas dos semanas estuvo combatiendo (y derrotando a) un malévolo virus, y nos planteamos si la Vía Láctea tiene una forma diferente a la que pensamos, especulamos con la posibilidad de recibir el primer mensaje extraterrestre en 2029 y analizamos los nuevos […]

Canal audio
5 de mayo, 2023 efeverde No hay comentarios

Bacterias que resucitan y señales desconocidas de radio en Átomos&Bits 402

Hoy, en Átomos & Bits, analizamos el secreto de las bacterias para resucitar incluso después de siglos de latencia, nos preguntamos de dónde salen hasta 25 señales de radio repetidas en el espacio y analizamos el nuevo Honor Magic 5 Pro.

Plagas mosquitos garrapatas
Átomos y bits
28 de abril, 2023 efeverde No hay comentarios

Insectos hacia la luz en Átomos&Bits 401

Hoy en Átomos y Bits aclaramos por qué a los insectos les gusta ir hacia la luz, echamos un primer vistazo al núcleo interno de Marte y examinamos el teléfono inteligente Realme 10.

Átomos y bits
21 de abril, 2023 efeverde No hay comentarios

¡Llegamos al programa 400 de Átomos&Bits! Y para celebrarlo viajamos a Ganímedes

Hoy en Átomos y Bits alcanzamos nuestro programa 400 y aprovechamos para explicar la importancia de la Misión Juice a Ganímedes, certificamos la preocupación por la “fuga” de líquido en el fondo del mar y damos cuenta de la intención de la UE de regular ChatGPT y otras inteligencias artificiales.

Átomos y bits
14 de abril, 2023 efeverde No hay comentarios

Vivir en una Tierra congelada en Átomos&Bits 399

Hoy en Átomos & Bits nos preguntamos si existen los planetas de materia oscura, indagamos cómo se mantuvo la vida durante el período en que se congeló la Tierra y vemos cómo crear fácilmente imágenes con IA desde el buscador Bing.

Átomos y bits
11 de abril, 2023 efeverde No hay comentarios

Plantas parlanchinas y rayos gamma en Átomos&Bits 398

Hoy en Átomos & Bits nos sorprendemos con el “habla” de las plantas, certificamos el mayor estallido de rayos gamma de la historia y analizamos el Kindle Scribe.

Átomos y bits
31 de marzo, 2023 efeverde No hay comentarios

Buscando fantasmas en Átomos&Bits 397

Hoy en Átomos & Bits contamos cómo ha sido capturado el neutrino o “partícula fantasma”, damos cuenta del hallazgo de una “reserva fantasma” de agua en la Luna y examinamos el Vivo X 90 Pro.

Canal audio
24 de marzo, 2023 efeverde No hay comentarios

Meteoritos secos en Átomos&Bits 396

Hoy en Átomos & Bits confirmamos que no todos los meteoritos que cayeron en la Tierra en épocas pasadas traían agua consigo, describimos cómo el Big Bang partió el espacio/tiempo en pedazos y examinamos los nuevos auriculares Nothing Ear.

Canal audio
17 de marzo, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Entre latido y latido en Átomos&Bits 395

Hoy en Átomos & Bits descubrimos que la percepción del tiempo depende de los latidos de nuestro corazón, observamos cómo un agujero negro “mata” a su propia galaxia y revisamos los nuevos Honor Magic.

Átomos y bits
10 de marzo, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Una secuela para el Big Bang en Átomos&Bits 394

Hoy en Átomos & Bits nos preguntamos si existió un segundo Big Bang además del aceptado por las actuales teorías cosmológicas, encontramos hasta ocho posibles señales extraterrestres redescubiertas por una IA y analizamos el nuevo Realme GT3.

Átomos y bits
3 de marzo, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

De las galaxias “imposibles” al segundo núcleo de la Tierra en Átomos&Bits 393

Hoy en Átomos & Bits analizamos el descubrimiento por el James Webb de seis galaxias que “no deberían estar ahí” según las teorías científicas actuales y certificamos la existencia de un segundo núcleo interno de la Tierra, además de diseccionar el nuevo Xiaomi 13 Pro.

Átomos y bits
24 de febrero, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

El instante de la Creación, los tipos de sistemas solares y el nuevo Galaxy S23 Ultra en Átomos&Bits 392

Hoy en Átomos & Bis intentamos echar un vistazo al mismísimo instante de la Creación, conocemos los cuatro tipos de sistemas solares que existen según los científicos y analizamos el nuevo Galaxy S23 Ultra.

Canal audio
17 de febrero, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Herramientas prehistóricas y resurrección del dodo en Átomos&Bits 391

Hoy en Átomos & Bits nos preguntamos quién construyó las primeras herramientas de la humanidad, analizamos el proyecto para resucitar genéticamente al extinto pájaro dodo y explicamos la “guerra” por la inteligencia artificial entre Google y Microsoft.

Canal audio
10 de febrero, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Neandertales comilones en Átomos&Bits 390

Hoy en Átomos & Bits contamos cómo los neandertales cazaban elefantes el doble de grandes que los actuales en Alemania y organizaban grandes mariscadas en Portugal, hace decenas de miles de años y, además, examinamos los nuevos Poco X5 y Poco X5 PRO de Xiaomi.

Átomos y bits
3 de febrero, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Un volcán en el Mediterráneo y una esperanza en el hielo del Universo en Átomos&Bits 389

Hoy en Átomos & Bits advertimos de la gran explosión volcánica que se espera en el Mediterráneo en algún momento de los próximos 150 años, constatamos que el hielo más frío del Universo contiene todos los elementos para la vida y comentamos la presentación del nuevo Homepod de Apple.

Vista de la Tierra tomada por el satélite Meteosat de Segunda Generación (MSG-1). EFE/EUMETSAT/nr
Átomos y bits
27 de enero, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Viaje al centro de la Tierra en Átomos&Bits 388

Hoy en Átomos & Bits certificamos las alteraciones en la rotación del núcleo interno de la Tierra y nos planteamos si se puede usar las estrellas como nodos para una internet espacial.

Canal audio
20 de enero, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Cuidado con el chat GPT en Átomos&Bits 387

Hoy en Átomos & Bits encontramos las estrellas más lejanas a nuestra galaxia, confirmamos a la agricultura como el invento más decisivo en la historia del ser humano y alertamos sobre las consecuencias del recién nacido chat GPT.

Átomos y bits
13 de enero, 2023 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Del hormigón romano a la materia oscura en Átomos&Bits 386

Hoy en Átomos & Bits estrenamos año y sintonías descubriendo el ingrediente secreto empleado por los antiguos romanos para sus construcciones monumentales, preguntándonos si la sonda ‘New Horizons’ ha detectado materia oscura en descomposición y sorprendiéndonos con un dispositivo que permite ver a través de las paredes espiando gracias al WiFi.

Canal audio
23 de diciembre, 2022 Pedro Pablo G. May No hay comentarios

Un resplandor fantasma en Átomos&Bits 385

Hoy en Átomos y Bits estudiamos el extraño resplandor fantasma detectado en el Sistema Solar, nos planteamos construir ciudades en el interior de asteroides y nos preguntamos cuándo sacará Apple su nuevo visor en nuestro último programa del año.

  • 1
  • 2
  • 3
  • Quienes somos
  • Contacto

© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • W3C - WAI - A
EFEverde
Funciona gracias a WordPress Tema: Etime Child.
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.