Picos de Europa en la foto el macizo oriental o de Ándara.

Picos de Europa, recurso de archivo

NATURA 2000

Cantabria contribuirá a divulgación turística del parque Natura 2000 de Costa Quebrada

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de septiembre, 2017 Santander

El Gobierno de Cantabria contribuirá a divulgar el parque geológico y espacio de la Red Natura 2000 de Costa Quebrada, desde el punto de vista del turismo, en el marco de un convenio de colaboración con la Asociación Costa Quebrada para el desarrollo estratégico de esta parte del litoral cántabro.

El acuerdo firmado hoy por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, y el presidente de la Asociación Costa Quebrada, Jesús Mojas, busca difundir y sensibilizar sobre los componentes geomorfológicos, ecológicos y paisajísticos de este parque geológico, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

La Asociación Costa Quebrada se constituyó para la defensa y preservación de los valores naturales del litoral cántabro y el fomento de la recuperación del litoral y de la educación medioambiental, en especial de Costa Quebrada, tramo comprendido entre La Virgen del Mar (Santander) y la desembocadura del Pas (Piélagos).

Se trata de una zona especialmente frágil por la singularidad de sus valores geológicos y paisajísticos que en febrero de este año, a causa de un temporal, sufrió la desaparición de la Punta de la Gaviota de los Urros de Liencres, uno de sus monumentos naturales más característicos.

Lugar Natura 2000

El litoral de Costa Quebrada está catalogado en el Inventario de Puntos de Interés Geológico del IGME (Instituto Geológico y Minero de España), e incluido en la Red Natura 2000 como LIC (Lugar de Interés Comunitario), los cuales en 2005 pasaron a llamarse ZEC (Zonas de Especial Conservación). Martín, que ha compartido el valor geológico y paisajístico de esta parte del litoral, también ha atribuido a este espacio natural un componente de atracción turística que es el que se intenta potenciar desde su departamento.

Para ello, ha destacado el estableciendo de una colaboración para el desarrollo de herramientas y actividades de promoción turística dirigidas al conocimiento, divulgación y sensibilización sobre los componentes geomorfológicos, ecológicos y paisajísticos del litoral cántabro, especialmente el Parque Geológico de Costa Quebrada. Estas actuaciones se refieren a la promoción turística del parque geológico mediante herramientas de publicidad impresa, en medios digitales o a través de nuevas tecnologías de la información.

También se incluye la creación, edición, diseño, maquetación e impresión de folletos, catálogos, originales de publicidad o cualquier otro material promocional relacionado con la promoción turística del destino, así como el desarrollo de estrategias de comunicación a través de la realización de rutas turístico-culturales.

Otros aspectos que la Consejería de Turismo y la Asociación Costa Quebrada quieren llevar a cabo son acciones derivadas de comunicaciones en medios científicos, así como ciclos de conferencias que promocionen el destino, así como el diseño de rutas turísticas y de trípticos informativos.

La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio financiará a través de la Dirección General de Turismo estas actuaciones con una subvención nominativa que asciende a 10.000 euros. EFE
fb

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.