EFE/ Carlos De Saá

Alcantarilla durante un temporal. EFE/ Carlos De Saá

ALCANTARILLADO

CC:OO alerta de la alta siniestralidad laboral en el ciclo del agua

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de febrero, 2023 LOGROño

Logroño, 13 feb (EFE).- La Secretaría Confederal de Salud y Medio Ambiente del Ciclo Integral del Agua de CC.OO. ha iniciado en La Rioja la campaña nacional “Trabajar con mie*** no significa trabajo de mie***”, con el fin de concienciar de la “elevada” siniestralidad del sector del ciclo integral del agua.

También es objetivo de esta campaña proteger adecuadamente a sus plantillas, así como establecer para ellas coeficientes reductores de su edad de jubilación, ha detallado este lunes la secretaria federal de CC.OO. de este sector del agua, Eva Fernández, en la presentación de la campaña.

El saneamiento y un mal tratamiento de las aguas residuales genera muertes y problemas graves de salud en las personas trabajadoras del ciclo integral del agua; además del deterioro del medioambiente, ha explicado.

Más de 12.000 trabajadores en alcantarillado y depuración

En España, ha precisado, hay unas 12.350 personas que trabajan en el alcantarillado y depuración de aguas residuales, lo hacen en condiciones “peligrosas e insalubres”, no solo para ellas, sino también para el medioambiente.

La prestación de este servicio, desconocido para la ciudadanía, ha añadido, es “pública, pero está gestionado mayoritariamente por empresas privadas especializadas y olvidado por las administraciones”.

Para el sector del Ciclo Integral del Agua de CC.OO., se trata de “un servicio esencial de primera necesidad, con unas condiciones laborales muy precarias”, ha recalcado Fernández.

“Reivindicamos a la administración y a las empresas gestoras del agua -ha indicado- una mayor protección, vigilancia y control de los peligros sobre la salud que supone trabajar en el saneamiento”.

Otras reivindicaciones son el reconocimiento y registro de todas aquellas enfermedades generadas por la exposición prolongada y, en muchos casos, inevitable a riesgos tóxicos, penosos, peligrosos e insalubres; así como el establecimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación de las personas trabajadoras del sector.

La campaña se desarrollará mediante la difusión de un vídeo y diversos materiales a través de las redes sociales e incluirá también concentraciones y reuniones con responsables de ayuntamientos y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha concluido. EFE
pmg/alg/icn

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.