Embalse de Valdecañas; y en sus orillas, las ruinas romanas de Augustóbriga. Arte, historia, cultura y recursos naturales de la mano en un espacio de la red europea Natura 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)

Recurso de archivo de Red Natura 2000 EFEverde

POLÍTICA AMBIENTAL

La CE y el Mapama identifican las fortalezas ambientales de España

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de marzo, 2018 Madrid

Madrid  (EFE).- Responsables de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) han identificado hoy en Madrid algunas de las principales “fortalezas” de España en materia de política medioambiental.

La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez y el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, han participado hoy en Madrid en una jornada para evaluar los resultados del primer informe de revisión de la aplicación de la normativa medioambiental europea en España.

Entre esas “fortalezas”, el informe cita la protección de la rica biodiversidad española, la eficiencia en la gestión de los proyectos LIFE o el esfuerzo que se ha realizado durante los últimos años para reducir la generación de residuos.

El programa Life es el instrumento financiero de la Unión Europa para proyectos de medio ambiente, y ha permitido poner en marcha en España algunos de los proyectos de más éxito en protección de hábitats y recuperación de especies, ha subrayado hoy la secretaria de Estado de Medio Ambiente.

Red Natura 2000

España es el país con más biodiversidad de Europa, el que más superficie aporta a la red europea Natura 2000, y la secretaria de Estado ha subrayado que España protege cada vez más ese valioso patrimonio natural.

[box type=”shadow” ]El 27,2 por ciento del territorio terrestre está incluido en la red Natura 2000 y durante los últimos años ha pasado además de tener un 1 por ciento de la superficie marina protegida a más de un 8 por ciento, y la secretaria de Estado ha señalado que al final de la legislatura esperan estar en el 13 por ciento.[/box]

García Rodríguez ha destacado también la “extraordinaria” red de Parques Nacionales, o las 48 Reservas de la Biosfera de la UNESCO”.

En su intervención, la secretaria de Estado de Medio Ambiente ha valorado también los esfuerzos que se han llevado a cabo en España en aquellas materias que el informe apuntaba que tenían “potencial de mejora”, como la gestión del agua o de los residuos. EFE
rc

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.