EFE.- La contaminación por dióxido de carbono (CO2) en España se ha incrementado un 55,52 % respecto al año anterior, según un informe elaborado por el Observatorio de la Electricidad, perteneciente al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Además, la cifra de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno ha alcanzado una concentración en el aire del 15,6 % debido a la “quema del carbón en las centrales eléctricas“, y esta cifra más que duplica los valores recogidos en 2014, cuando estos contaminantes representaban sólo un 6 %.
WWF ha destacado otro dato: la producción total de las energías renovables ha descendido un 31,5 % en comparación con el mes de abril de 2014. Por sectores, la energía nuclear supone el 24 % del total y el resto de la energía obtenida proviene de la industria eólica (20 %), térmica (16 %), hidráulica (12 %) y el gas natural (9 %).
Estos datos sitúan el país “a contracorriente” debido a su creciente apuesta por energías “más contaminantes”, que “lo alejan del cumplimiento de los compromisos climáticos europeos para 2020“, según ha expresado la especialista del Programa de Clima y Energía de WWF España, Raquel García Monzón.
“Se trata de una situación preocupante, porque en diciembre se celebrará la COP 21 en París, donde se espera llegar a un consenso internacional que evite los peores efectos del calentamiento del planeta”, ha añadido Monzón.
En consecuencia, Monzón ha demandado un incremento del apoyo a las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética, además de otras medidas para mitigar la contaminación. EFEverde