DEFORESTACIÓN

Colombia redujo su deforestación cerca de 150.000 hectáreas anuales

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de agosto, 2013

Colombia redujo su tasa de deforestación durante los años 2011-2012 en un promedio anual de 147.946 hectáreas, mientras que entre 2005 y 2010 se registraron pérdidas de 238.273 hectáreas por año, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

Según los registros de esa cartera y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), en los años 2011 y 2012 Colombia perdió un total de 295.892 hectáreas de bosque natural, que equivaldría a 1,6 veces el área total del departamento del Quindío (centro-oeste).

 

“La reducción en la tasa de deforestación está en cerca de 90.000 hectáreas por año, lo que equivale a un 39 % menos comparado con el período 2005-2010, aunque muestra que la tasa promedio anual sigue siendo alta”, señaló un comunicado de prensa conjunto del MADS y el Ideam.

 

La expansión de la ganadería extensiva, de frentes de colonización, los cultivos de uso ilícito, particularmente de coca, así como la tala y la minería ilegal, son las principales causas de deforestación del país.

 

La región más afectada por la deforestación sigue siendo la Amazonía, especialmente los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, que concentran el 46 % de la pérdida de bosque del país, pese a que en la última medición para el periodo 2011-2012, la deforestación disminuyó en esta región cerca de 10.000 hectáreas anuales.

 

Según las mediciones, la cifra promedio anual de deforestación ha disminuido en buena parte del país, salvo en Guaviare y Arauca, donde en estos dos últimos años ha aumentado cerca de 11.000 hectáreas y 7.000 hectáreas, respectivamente.

 

Entre tanto, en la región del Caribe la tasa promedio de deforestación anual del 2011 y del 2012 se redujo.

 

El documento señaló que la reducción de la tasa de deforestación coincide con una disminución muy significativa de los cultivos de coca, en particular en los departamentos de Nariño, fronterizo con Ecuador y Cauca (suroeste). EFEverde

 

 

 

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.