“Con o sin techo”, innovaciones en el hábitat de Iberoamérica

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de enero, 2014

Valladolid (EFEverde).- Una serie de mecanismos empleados para la mejora del hábitat en Iberoamérica que constituyen “un proceso innovador desconocido en los países industrializados desarrollados” se exhiben en una exposición titulada “Con o sin techo”, en la Universidad de Valladolid (UVa).

 

La UVa ha señalado en un comunicado que la exposición, que se podrá ver hasta el 30 de enero en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, mostrará los principales métodos aplicados en torno a la llamada “Producción Social del Hábitat”.

La exposición se centra en una iniciativa que basada en el protagonismo de los propios habitantes de los barrios, en su capacidad para organizarse políticamente y en la autogestión y autoconstrucción de su propio hábitat.

“Con o sin techo”, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Fomento, ha sido organizada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UVa y la Asociación Española de Técnicos Urbanistas, y promovida por el trabajo conjunto de la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU) y el programa “Actions Without Borders” (UIA-AwB) de la Unión Internacional de Arquitectos.

Para la elaboración de la exposición se han enviado desde Iberoamérica materiales de más de 150 profesionales latinoamericanos, mientras Arquitectos Sin Fronteras de Sevilla ha contribuido en la construcción de las maquetas, han precisado dichas fuentes en el comunicado.

La muestra itinerante ha estado expuesta por primera vez en España en la sede de los Nuevos Ministerios de Madrid y, en otra ocasión, en la Casa Junco de Palencia, donde contó con la colaboración del colegio de Arquitectos de León y el Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid.

Próximamente y a propósito de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, se podrá ver en Sevilla, León y Barcelona. A nivel internacional, las próximas citas se llevaran a cabo en Miranda (Venezuela), en Salvador de Bahía (Brasil) y en Medellín (Colombia), han detallado fuentes de la Universidad de Valladolid. EFE

sr/erbq

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.