vertido Isla Mauricio

Vertido de petróleo en el mar. EFE/EPA/PIERRE DALAIS

FRANCIA CONTAMINACIÓN

Contaminación marina frente a Bretaña por un barco fletado por Iberdrola

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de junio, 2021 París

Una mancha de 16 kilómetros de largo de hidrocarburos se ha detectado frente a las costas bretonas (noroeste de Francia) después de que un barco fletado por Iberdrola para la construcción de unas instalaciones eólicas declarara este lunes una fuga.

La Prefectura Marítima del Atlántico explicó en un comunicado que la fuga, observada primero por el satélite Cleanseanet y luego confirmada por un avión de las Aduanas francesas, ha provocado una mancha de 8,6 millas náuticas de largo (unos 16 kilómetros) y 1,5 millas de ancho (unos 2,8 kilómetros).

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]El barco Aeolus de la sociedad holandesa Van Oord, que realizaba desde comienzos de mayo trabajos de perforación para el parque eólico que está construyendo en la bahía de Saint Brieuc la empresa Ailes Marines, filial de Iberdrola, comunicó el lunes por la mañana que había sufrido una fuga de 100 litros de aceite.[/box]

La Prefectura Marítima del Atlántico decidió el envío de un navío de asistencia, el Sapeur, con material para hacer frente a la contaminación, que debía llegar a la zona esta mañana.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Además, frente a la “amplitud significativa” de los hidrocarburos, ha transmitido los elementos observados a la Fiscalía de Brest, que se ha hecho cargo de la investigación.[/box]

Ailes Marines, por su parte, informó a las autoridades francesas de que el Aeolus iba a salir esta mañana en dirección de un puerto holandés donde se llevarán a cabo verificaciones en los equipamientos de perforación.

Construcción de un parque eólico al nivel del mar

El proyecto eólico iniciado el mes pasado por la filial de Iberdrola prevé la implantación de 62 turbinas de 8 megavatios cada una sobre el nivel del mar en un área de 75 kilómetros cuadrados frente al cabo Fréhel, a 16,3 kilómetros de la costa. El parque debería entrar en servicio a finales de 2023. EFEverde.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.