Crecida del Ebro a su paso por Calahorra (La Rioja), el día 5 de febrero 2015. EFE/Raquel Manzanares

EBRO CRECIDA

El río Ebro amenaza con nuevas crecidas

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de febrero, 2015 Zaragoza

EFEverde.- El caudal del Ebro ha aumentado en las últimas horas y podría acercarse hoy a niveles extraordinarios entre Miranda de Ebro y Logroño, aunque inferiores a la última crecida.

Los afluentes de cabecera registran caudales ordinarios, pero en el eje del Ebro entre Miranda (700-800 m³/s) y Logroño (1.100-1.200 m³/s) “podrían acercarse hoy a niveles extraordinarios, aunque inferiores a los de la última avenida”, según las previsiones de la CHE.

Los afluentes están experimentando en todos los casos crecidas ordinarias, pero en el eje del Ebro, en su tramo entre Miranda de Ebro y hasta aguas arriba de Castejón, “los caudales pueden acercarse hoy a los de avenida extraordinaria, por debajo, eso sí, de los registrados en el último episodio de finales de enero”.

Localidades afectadas

En el caso de Miranda de Ebro, se esperan caudales entre los 700-800 m³/s y en Logroño entre los 1.100-1.200 m³/s a partir de esta noche, mientras que en Castejón se esperan para hoy unos caudales entre los 1.300-1.500 m³/s, considerados como crecida ordinaria.

La CHE advierte de que se esperan nuevas precipitaciones para la tarde de hoy y la madrugada del martes, que junto a la fusión de la nieve todavía existente podría conllevar nuevos repuntes de caudal para mañana, aunque todavía no se puede saber si superiores o no a los de esta jornada.

Estas lluvias contribuirían a incrementar el caudal en el tramo medio del Ebro, por lo que de cumplirse las previsiones se espera que en Castejón puedan alcanzarse entre los 1.600-1.800 m³/s, ha comunicado la CHE.

Caudal

Los afluentes que han sufrido repuntes en su caudal, muchos de ellos con tendencia ascendente, son Nela, Jerea y Omecillo (izquierda) y Rudrón, Oca y Oroncillo (derecha), a los que se han sumado aguas abajo de Miranda de Ebro los ríos Zadorra, Bayas y Tirón.

En el tramo alto del Nela, se han alcanzado 120 m³/s, en Villarcayo; en el Jerea, 100m3/s, en Virués; en el Rudrón, 60 m3/s en Valdelateja; en el río Oca, en Oña, el máximo ha sido de 50 m³/s y en el Oroncillo, en Orón, de 30 m³/s.

En el Bayas, en Miranda de Ebro, el máximo ha sido de 145 m³/s; el Zadorra, en Arce, se encuentra estabilizado en 275 m³/s; mientras que en el Tirón, en Haro, ha tenido como caudales punta 50 m³/s, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica.

Asimismo, la Cel Ebro y el Ega han experimentado hoy una “importante” crecida a su paso por Navarra, si bien se espera que sea inferior a la de hace dos semanas, cuando se dañaron algunas motas que pueden propiciar que se registren ahora nuevos desbordamientos.

Carretera nacional N-113

Estas crecidas han vuelto a cortar al tráfico la carretera nacional N-113, que une Pamplona con Madrid, al inundarse la vía a la altura del kilómetro 75, a la altura de Castejón, que también estuvo afectada por el último temporal.

Según las previsiones de la Confederación Hidrográfica del Ebro, en el primer tramo de este río a su paso por Navarra la punta de la crecida se registrará a lo largo de esta noche, mientras que el máximo nivel del Ebro en Castejón se espera para la madrugada del miércoles.

Respecto al río Ega, su crecida máxima se ha registrado esta mañana, si bien se espera que el miércoles de madrugada se experimente otra, especialmente en su parte baja, donde se encuentra dañada la mota de Cárcar. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.