La población de buitre leonado ha aumentado entre un 17’5% y un 26% en los últimos 10 años en España, con una población reproductora de entre 31.000 y 37.000 parejas ( entre los 95.000 y los 122.000 eejmplares), según los datos dados a conocer en vísperas del Día Internacional del Buitre
Los datos corresponden al quinto censo nacional realizado por SEO Birdlife y que revela que, pese al crecimiento general, comienzan a detectarse provincias en las que existe declive en sus efectivos, por primera vez en los censos de los últimos 40 años.
La población de buitres leonados se distribuye por 2.544 colonias y 533 parejas que crían de forma aislada. Sirva de comparativa frente a esta población la de las otras 14 especies de buitres que habitan el Viejo Mundo, entre las que ocho se consideran ya “críticamente amenazadas” a nivel mundial, tres “en peligro” y el resto “casi amenazadas”.
Venenos y diclofenaco
“Un fármaco de uso veterinario mortal para estas rapaces que lamentablemente está autorizado en España con el consiguiente riesgo para los buitres que consumen carroñas de animales tratados con este potente químico. Un claro ejemplo de que la defensa de nuestro patrimonio natural está de capa caída. Es cierto que nunca ha sido una prioridad pero quizás esta preocupante desidia debería alarmarnos. Necesitamos biodiversidad para combatir los efectos del cambio climático. Por este motivo en SEO/BirdLife no dejamos de pedir “Ni un grado más, ni una especie menos”, apunta Ruiz.
Censos
La iniciativa de realizar el primer censo nacional de buitre leonado se remonta a 1978 y así figura en las actas de la organización. Fue en la Asamblea General Ordinaria efectuada el día 10 de junio de 1978, en la que Eduardo de Juana, como vocal de la Junta Directiva, propuso a los socios la realización de un primer censo nacional de colonias de buitre leonado.
Aquel primer censo se realizó en 1979 y se volvió a repetir justo una década después, en 1989. Posteriormente, con el objetivo de hacer coincidir un nuevo censo de la especie con el de otras rupícolas, SEO/BirdLife adelantó a 1998 el tercer censo nacional de buitre leonado. Desde entonces se han repetido cada 10 años, en 2008 y 2018, también coincidiendo con otras rapaces rupícolas (alimoche, águila perdicera, águila real, águila pescadora y halcón peregrino y tagarote).
Los primeros censos fueron realizados de forma totalmente altruista por los miembros de SEO/BirdLife, el de 1979 se desarrolló con el esfuerzo de 130 personas, repartidas en 24 grupos regionales, y los resultados fueron alentadores: detectaron al menos 3.240 parejas, pues las cifras de estimas previas hacían presagiar una situación mucho más negativa; Francisco Bernis y José Antonio Valverde estimaron entre 5.000 y 8.000 ejemplares repartidos en 140 colonias en 1958.