Vajillas reutilizables aliadas del residuo cero, cedidas por Biocultura

Vajilla reutilizable en Biocultura, cedida por la organización

DIA RECICLAJE

Las vajillas reutilizables vuelven como aliadas del residuo cero

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de mayo, 2022 Madrid

Madrid, 17 may (EFE).- Unas 600 barquitas de bambú, 1.500 tarrinas y 750 vasos de plástico compostable, 1.125 vasos de papel, 750 platos pequeños de cartón, 750 cucharas, 1.500 cucharillas y 1.500 tenedores de madera son algunos de los elementos de un solo uso que se han dejado de usar en las degustaciones de la feria Biocultura.

Aunque desde 2017 está prohibido el uso de envases de plástico en las degustaciones que se realizan en la feria decana en hábitos de vida sostenible, y solo se permite el uso de material compostable y el cartón, ahora el certamen ha vuelto al uso de la vajilla reuitilizable.

Lo detalla la responsable de formación de la Asociación Vida Sana, organizadora de Biocultura, Montse Escutia, en un artículo en la blogosfera de efeverde.com de la Agencia EFE con ocasión de la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje.

Aunque se había optado por materiales compostables y cartón se generaban gran cantidad de desechos, “muchos de ellos de nuevos materiales sobre los que no existe una información clara sobre cómo reciclarlos, lo que genera confusión entre las personas consumidoras”.

Por ello Vida Sana se sumó a la Mesa Plástico Cero, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona (una de las ciudades que acoge la feria Biocultura), para mejorar la gestión de estos materiales en las degustaciones que se dan en la zona de alimentación, el showcooking y la zona de foodtrucks.

Después de analizar la situación se decidió iniciar el proceso en la zona de showcooking que está gestionada directamente por la organización y se decidió sustituir los envases de un solo uso por vajilla reutilizable de acero inoxidable.

Así, en la ultima edición se han utilizado los cubiertos del sistema de préstamos de vajilla para eventos que ofrece el ayuntamiento de Barcelona, con un total 500 cucharillas de postre, 200 tenedores y 200 cucharas.

Volver a este tipo de elementos implicá cuestiones como el uso de lavaplatos industrial, que permite una correcta esterilización además de un lavado rápido y el empleo de limpiadores ecológicos.

Según Escutia, la manera más sostenible de gestionar los envases es reducir su uso optando por alternativas que permitan la reutilización y, por lo tanto, reducir los productos desechables.

Está previsto que esta práctica continúe en las próximas celebraciones de Biocultura, que tendrán lugar en noviembre en Madrid y diciembre en Sevilla.

El texto completo de Montse Escutia esta disponible para su lectura y descarga en y descarga en la bitácora #CreadoresdeOpiniónVerde  @cdoverde de EFEverde.  EFE
al/cc

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.