Huelga mundial por el clima en Río de Janeiro. EFE/MARCELO SAYÃO

ONU CRISIS CLIMÁTICA

Diez estados brasileños se comprometen a respetar el Acuerdo de París

Publicado por: efeverde 25 de septiembre, 2019 Recife (Brasil)

Los nueve estados del nordeste brasileño y Espírito Santo, del sudeste, se comprometieron este martes en Nueva York, en el marco de la Semana del Clima, a respetar el Acuerdo de París, a pesar de las posiciones contrarias del Gobierno central de su país que preside Jair Bolsonaro.

“Ante los riesgos de retroceso por parte del Gobierno nacional, los estados brasileños aquí deciden asumir resolutoriamente su papel”, declaró el gobernador de Pernambuco, Paulo Cámara, portavoz del Consorcio Nordeste en la Semana del Clima en Nueva York, evento complementario de la Cumbre del Clima, informó su oficina en Recife.

El Acuerdo de París, en pro del medio ambiente y la reducción de emisión de gases con efecto invernadero, fue adoptado por 195 países en la capital francesa en 2015 y ya está en vigor con la ratificación de 147 naciones.

No obstante, Bolsonaro en la campaña que lo llevó en 2018 a la presidencia de Brasil, llegó a amenazar con la salida del Acuerdo de París, pero después de asumir el poder el pasado 1 de enero, ante las presiones recibidas, dio marcha atrás a esa declaración y manifestó que su país continuaba como signatario.

Al lado de gobernadores de Estados Unidos y América Latina, reunidos en el movimiento Under 2 Coalition, Cámara defendió un planeta “más humano” y reiteró el compromiso del nordeste brasileño con la Carta de Santa Fe, un protocolo firmado este año en la ciudad argentina de Rosario por representantes de gobiernos locales.

Cámara recordó que el Consorcio Nordeste, un bloque de estados gobernados por partidos opositores a Bolsonaro, reúne 56 millones de brasileños, un cuarto de la población del ‘gigante suramericano’ y cuenta con el apoyo del centro Brasil Clima (CBC y otras entidades que tratan de asuntos medioambientales.

Después del encuentro, el gobernador participó en el debate ‘HUB Acción y Recompensa’, en el que citó como ejemplo el programa de reducción de emisión de gases con efecto invernadero adelantado en el archipiélago de Fernando de Noronha, el territorio brasileño geográficamente más próximo de África y Europa.

En 2030, un año marco establecido por las Naciones Unidas para alcanzar algunas metas medioambientales, Fernando de Noronha, que administrativamente está bajo jurisdicción de Pernambuco, deberá tener todos sus vehículos eléctricos y ninguno de combustión. EFEverde.

[divider]

Te puede interesar:

Macron lanza en ONU gran alianza sin Brasil para proteger Amazonía

Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com