La decimosexta edición de la Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y la Energía, Ecofira 2018, ha abierto sus puertas hoy en Valencia con 64 empresas expositoras que presentan innovaciones para el medio ambiente como sistemas portátiles para reciclar plásticos, aplicaciones para el reciclaje textil, compactadoras de cartón o biocombustibles a partir de algas.
Ecofira 2018
Según Feria Valencia, la cita ha registrado desde primera hora una notable afluencia de público profesional que busca soluciones para sus procesos de recogida, tratamiento y gestión de residuos.
Los asistentes a este certamen monográfico pueden descubrir una serie de innovaciones y novedades con el denominador común de lo que se conoce como la economía circular, es decir, la oportunidad de otorgar una ‘segunda vida’ a los materiales y alargar, de esta manera, el ciclo de vida de un producto.
Así, se presentan desde maquinaria y sistemas portátiles para triturar, fundir y reciclar plásticos para crear, por ejemplo, mobiliario urbano; cajones y palets de uso agrícola 100 % reciclados; pavimento asfáltico realizado a partir de neumáticos o sistemas de reciclaje textil para ropa de segunda mano.
Ecofira es el principal escaparate para los grandes operadores de gestión y tratamiento de residuos, además de presentar innovaciones como el estudio para la generación de combustibles a partir de algas, un novedoso sistema para generar agua a partir del aire, contenedores inmunes a los actos de vandalismo de Sanimobel o la tecnología puesta al servicio de la recogida de basuras como el software de la firma Moba o los camiones de última generación de Wasterent.
La inauguración de la feria ha estado presidida por el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, y ha contado con la presencia de la vicealcaldesa de Castellón, Ali Brancal, y del director general de Medio Ambiente de Baleares, Sebastià Sansó.
Asimismo, las firmas Sintac, Movisat y Moba han presentado en Zona Demos sus innovaciones en torno a sus proyectos Capec, los servicios municipales de medio ambiente y el pago por generación.
El certamen permanecerá abierto hasta el jueves en el Pabellón 8 de Feria Valencia y la entrada es solo para profesionales. EFEverde