Imagen de placas fotovoltaicas. EFE/Fermín Cabanillas

Imagen de placas fotovoltaicas. EFE/Fermín Cabanillas

CONGRESO ECOLOGISTAS

Ecologistas en Acción: la falta de planificación con las fotovoltaicas abre la vía a la especulación

Publicado por: efeverde 13 de diciembre, 2020 MADRID

Ecologistas en Acción, en su VIII congreso confederal, ha reafirmado su compromiso con la necesaria descarbonización para enfrentar la emergencia climática y ha denunciado la falta de planificación en el desarrollo de la energía fotovoltaica, que abre la puerta “a la especulación del oligopolio”.

Este es uno de los posicionamientos que la organización ecologista ha aprobado en su congreso confederal, celebrado de manera virtual y el que han participado durante dos días 300 personas.

En él, además de la energía solar fotovoltaica, la ONG se ha pronunciado sobre el turismo de masas y sus consecuencias, ha marcado las líneas estratégicas para el próximo trienio y ha aprobado doce resoluciones sobre diversos temas ecosociales.

La cita se ha celebrado los días 11 y 12 de diciembre y, según un comunicado remitido este domingo, la organización ecologista reafirma su lucha contra la emergencia climática.

Uno de los puntos centrales del congreso ha sido la aprobación de dos posicionamientos: uno sobre energía solar fotovoltaica y otro sobre turismo.

El de energía solar fotovoltaica reafirma el compromiso de la organización con la necesaria descarbonización para enfrentar la emergencia climática mediante una transición justa social y ambiental que respete la conservación de los ecosistemas.

Especulación del oligopolio energético

En este sentido, denuncia la falta de planificación en el desarrollo de la energía fotovoltaica que, a juicio de Ecologistas en Acción, “abre las puertas a la especulación del oligopolio energético”.

Por su parte, su posición sobre el turismo incide en los costes no solo medioambientales, sino también sociales y laborales.

Ecologistas vincula este sector con la construcción y la especulación del suelo, “dos sectores que han crecido en paralelo y que han afectado a la desaparición de ecosistemas, apropiándose de espacios públicos y sectores económicos más sostenibles, mientras las administraciones se volcaban en facilitar su éxito”.

En cuanto a sus campañas de denuncia y sensibilización, Ecologistas en Acción ha resaltado dos que se han desarrollado estos últimos meses y que van a seguir en 2021: Sin biodiversidad no hay vida, enfocada a denunciar la pérdida de la biodiversidad, y Ecológica Aplastante, su primera gran campaña de captación de personas socias, voluntarias y activistas.

Lola Yllescas, coordinadora de Ecologistas en Acción, ha señalado: “Terminamos un año que no ha sido fácil para nadie, tampoco para los colectivos y las personas que formamos parte de ellos”.

No obstante, ha dicho, “terminamos con la convicción de que para dar respuesta a la emergencia climática y hacer frente a los enormes retos ecosociales que tenemos, nuestro trabajo tiene más sentido que nunca”. EFEVerde

 

ç

Más informacíón sobre adaptación climática en www.lifewatercool.com

Secciones : Actualidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com