La Coordinadora Ecologista ha denunciado ante el Principado el vertido de 4.500 pilas al aire por parte del Ayuntamiento de Oviedo durante los actos celebrados la madrugada del sábado pasado dentro de las actividades de la Noche Blanca, en la que el consistorio hizo una suelta de 1.500 globos con helio.
El grupo conservacionista indica en un comunicado que cada globo llevaba un dispositivo consistente en un diodo emisor de luz (led) y 3 pilas-botón que “se dispersaron en el aire, en su inmensa mayoría al ser soltados porque solo una pequeña parte se los llevaron algunos niños para casa”.
Esta suelta de globos luminosos, añade, “conlleva el vertido de pilas y led a la atmósfera con su consiguiente impacto ambiental”.
En opinión del colectivo ecologista debido a la dispersión del vertido aumenta “considerablemente la posibilidad” de que éste alcance “lugares sensibles como manantiales y huertas”.
Agrega que “incluso es posible el riesgo de ingesta, al ser las pilas botón uno de los mayores riesgos habituales para los menores, por su ingesta accidental”.
En el caso de las pilas, la Coordinadora sostiene que resulta “evidente” que supone un “acto de contaminación al haber dispersado estas pilas por todo el entorno, con el riesgo que supone esta dispersión de las sustancias peligrosas” que contienen las pilas y los ledes.
Advierte de que el consistorio ovetense incurre en una “clara contradicción con la obligación que tienen los ayuntamientos de facilitar la recogida de residuos para una gestión adecuada, tal como les exige la ley”.
El grupo conservacionista incide en que las pilas usadas contienen distintos metales pesados (cadmio, zinc) que son potencialmente peligrosos para la salud y el medio ambiente, ya que la mayoría de los metales pesados son bioacumulativos y pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimentaría.
“Si las pilas se depositan en el medio de forma incontrolada como ha sido este caso, puede el agua arrastrar los metales hacia el agua subterránea, los ríos y el mar y los seres vivos se pueden ver afectados por esta contaminación”, señala.
Por último, solicita al Principado que sancione “adecuadamente” al consistorio ovetense para que “no se repitan estos episodios de contaminación en el entorno de forma intencionada, como fue este caso”. EFEVERDE