Situar la sostenibilidad en el centro del debate es uno de los objetivos con el que, este miércoles ha arrancado “El Eco de la sosteniblidad”, un proyecto de Los40 para desarrollar 40 iniciativas en pro del desarrollo sostenible entre ellas la “ECO TALK”, conversaciones abiertas para debatir sobre proyectos y alternativas frente a la crisis climática.
“Tenemos una sociedad aparentemente hiperinformada” que “no hace nada” por la sostenibilidad, destaca Bernat Añaños, de la empresa de carne vegetal “Heura”, en esta primera edición celebrada en Madrid y presentada por Cristina Boscá, del programa radiofónico “Anda ya”, y Bruno Zokolowicz, de “Los40 Classics”.
[box type=”shadow” ]Se trata de una iniciativa que aúna música y ecología para llevar a cabo 40 iniciativas centradas en promover la sostenibilidad de distintos enfoques y perspectivas, según han explicado sus promotores.[/box]“El Eco de la sosteniblidad” también ha contado con activistas y empresas como Reforest Project, Climabar, además del grupo de música Bombai y el influente Ibai Vegan.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]”Hasta que no se cambie el corazón ni la mente de la gente” no se va a conseguir la plena sostenibilidad, ha comentado la activista María Laín durante el foro en el que los participantes han insistido en la importancia de la comunicación como herramienta para proponer alternativas más sostenibles.[/box]
La transición hacia la mejora frente al cambio climático se debe hacer desde el respeto, han coincidido, pero teniendo en cuenta que es labor de todos y que es esencial la implicación de los gobiernos y las grandes empresas.
Consumo responsable
Y aunque no se puede “pretender cambiarlo todo de la noche a la mañana”, según ha admitido Laura Reboul, activista y miembro de Greenpeace, existen alternativas como el voto y el consumo responsable, que ayudan a cambiar actitudes en la política y el comercio.
La alimentación vegana ha sido uno de los temas que ha planeado sobre este primer “ECO TALK”. De hecho, Ibai Vegan ha defendido impulsar una sociedad en la que no prime “el ‘egologismo’, sino el ecologismo”, fomentando el respeto hacia los animales por encima de cualquier paladar.
“A mí me encanta la carne”, reconoce por su parte el cantante de Bombai, Javi Fernández, que también admite que sus hábitos no son los más sostenibles aunque, muchas veces, por la falta de cambios sociales y políticos.
Climabar, que publica vídeos en Instagram para concienciar sobre la sostenibilidad desde un bar, defiende crear nuevos formatos para comunicar la urgencia de los problemas ambientales y que “las personas empaticen”.
“La pandemia -argumenta Cristina Ivarra de Reforest Project, una iniciativa para la reforestación terrestre y marina- nos ha hecho abrir los ojos de que somos naturaleza”. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.