Centro Especial de Empleo "Diversia Empleo, SL”. EFE/ Biel Aliño

CAMPUS DIVERSIA

El Campus Diversia impulsa el empleo rural y ambiental de personas con discapacidad

Publicado por: generico 12 de mayo, 2021 Valencia

Valencia, 12 may (EFE).- Campus Diversia, el espacio de innovación social situado entre los municipios de Yátova y Buñol, ha posibilitado a nueve personas con discapacidad intelectual y con problemas de salud mental obtener una formación reglada como operarios en actividades agrícolas y encontrar un empleo en proyectos relacionados con el cuidado de la naturaleza.

Ideado por la asociación Amica, el centro colaborativo dedicado a las capacidades de las personas y a la mejora de la biodiversidad amplió su línea de actuación en noviembre de 2019 con la creación del Centro Especial de Empleo Diversia Empleo S.L., a través del cual se pretende facilitar el acceso al mercado laboral de los usuarios de la comunidad.

Centro Especial de Empleo “Diversia Empleo, SL”. EFE/ Biel Aliño

Formación e inserción laboral

“El Campus Diversia brinda una respuesta a personas con discapacidad para que, además de estar ocupadas, puedan tener una formación y una inserción laboral” ha explicado a Efe el coordinador de Formación y Empleo del Campus, Marcelino Arce, quien prevé “aumentar la cifra” de acceso a nuevos puestos de trabajo en el futuro.

Con 412 hectáreas de superficie, la finca promueve proyectos relacionados con la agricultura sostenible como el cultivo de los campos de olivos y de la vid, la plantación de plantas aromáticas, la recuperación paisajística de senderos y la puesta en marcha de la primera huerta ecológica del centro.

Trabajos en el Centro Especial de Empleo “Diversia Empleo, SL”. EFE/ Biel Aliño

Actividad agroambiental y social

Entre las acciones de conservación y recuperación del medio natural, la entidad ha desarrollado iniciativas vinculadas con el aprovechamiento forestal de las 300 hectáreas boscosas del entorno a través del programa Diversia Natura, el cual tiene un carácter plurianual y está financiado por la Fundación Banco Santander.

Arce también se ha referido a la iniciativa “Discapacidad como agente restaurador de la biodiversidad”, respaldada por la Fundación Bancaja y Bankia, cuyas acciones se orientan a combatir los vertidos ilegales y los cultivos intensivos de la comarca así como a mejorar las poblaciones de polinizadores, presentes en el 84 % de las siembras de la región.

“Diversia Empleo, SL”. EFE/ Biel Aliño

A través de un aprendizaje específico, apoyado en proyectos europeos, el centro ha logrado ofrecer “una formación para los usuarios del campus y de otros de centros ocupacionales” en un proceso formativo por el que han pasado ya 33 personas con discapacidad (29 hombres y 4 mujeres) en el periodo 2018-2020.

El programa incluye la capacitación en el uso de maquinaria agrícola forestal, cursos de técnicas agrícolas y la enseñanza especializada de poda en verde.

Operario en el Centro Especial de Empleo “Diversia Empleo, SL”. EFE/ Biel Aliño

Habilidades personales y emocionales

Todo este conjunto de actividades en entornos rurales ayuda a “mejorar la autoconfianza” de las personas en riesgo de exclusión, quienes, en base a la opinión de la psicóloga del Campus Diversia, María Ribera, adquieren “muchísimas habilidades personales y emocionales” mediante su realización.

Según Ribera, el acceso al mundo laboral para estos individuos implica numerosos beneficios en su día a día, desde una “mejora en sus capacidades personales” hasta la posibilidad de iniciar un proyecto de “vida independiente”.

Trabajos forestales en el Centro Especial de Empleo “Diversia Empleo, SL”. EFE/ Biel Aliño

Para alcanzar dicha meta, el centro valenciano apostó el año pasado por visibilizar la economía sostenible en el ámbito rural y desarrollar una serie de buenas prácticas para luchar contra el despoblamiento rural, en sintonía con los compromisos medioambientales fijados por la ONU a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

dgm/

 

Secciones : Desarrollo Sostenible