Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. EFE/Mariano Cieza Moreno

PARQUES NACIONALES

El Congreso aprueba la Ley de Parques Nacionales, sólo con el voto del PP

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de septiembre, 2014 Madrid

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy (sólo con los votos del PP) la Ley de Parques Nacionales que devuelve al Estado la capacidad de intervenir en estos espacios naturales, y que ha sido rechazada por la oposición por “invasora” de las competencias, “regresiva” y “desprotectora”.

La norma, que será remitida al Senado, autoriza actividades de ocio como el vuelo sin motor en Guadarrama o la navegación en Monfragüe, y permite al Estado intervenir en caso de catástrofes o situaciones extraordinarias que pongan en peligro la riqueza natural de estos enclaves, algunos de ellos Patrimonio de la Humanidad.

El enfoque “centralista” de la ley ha sido criticado tanto por el BNG como por CIU, cuyo portavoz Martí Barberá ha considerado que la invasión competencial es “clara y flagrante”, mientras que UPyD la criticado por todo lo contrario.

La oposición denuncia intereses

Para Álvaro Sanz, de Izquierda Plural, y Alejandro Alonso (PSOE) el texto defiende además la “explotación comercial de determinadas actividades” y obedece a determinados intereses.

En su defensa, el diputado del PP Jose María Alonso ha argumentado que es una ley fundamental, que hace falta para mejorar conservación y biodiversidad, y ha respondido que afirmar que la ley es para usos privados “es desconocer realidad o tener mala fe”.

Imágenes del Parque Nacional de Monfragüe en Villareal de San Carlos (Cáceres), nombrado en 2003 Reserva de la Biosfera. EFE/Eduardo Palomo
Imágenes del Parque Nacional de Monfragüe en Villareal de San Carlos (Cáceres), nombrado en 2003 Reserva de la Biosfera. EFE/Eduardo Palomo

El PNV no ha estado presente en la votación y debate celebrado en el seno de la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

De las 182 enmiendas, el PP solo ha aceptado once

De las 182 enmiendas presentadas, el PP ha aceptado 11 del resto de los grupos, durante los trabajos de Ponencia.

Asimismo ha incorporado otras tantas de su propio grupo, con el fin, entre otros, de disipar las dudas planteadas por los ecologistas sobre la posibilidad de edificar dentro de los parques.

Según la portavoz de medioambiente del PP en el Congreso, Teresa Lara, se ha introducido una enmienda que viene a apuntalar únicamente el reconocimiento de la existencia de núcleos urbanos en los Parques Nacionales de Picos de Europa y de Monfragüe, que ya estaban contemplados en las respectivas leyes declarativas de ambos espacios.

España tiene quince parques nacionales

Estos núcleos son los de Oseja de Sanambre y Posada de Valdeón, en Picos de Europa, con una población inferior a los 500 habitantes en cada uno de ellos, y el de Villarreal de San Carlos, en Monfragüe, con una treintena de habitantes.

El Gobierno de Extremadura ha puesto en marcha un proyecto piloto para explotar con vehículos 4x4 eléctricos algunas rutas del Parque Nacional de Monfragüe, con el fin de facilitar la accesibilidad a algunos lugares de una forma sostenible. Foto: JJ Guillén (EFE)
El Gobierno de Extremadura ha puesto en marcha un proyecto piloto para explotar con vehículos 4×4 eléctricos algunas rutas del Parque Nacional de Monfragüe, con el fin de facilitar la accesibilidad a algunos lugares de una forma sostenible. Foto: JJ Guillén (EFE)

Los 15 Parques Nacionales con los que cuenta España pertenecen a la Red Natura 2000; cuatro son Patrimonio de la Humanidad y diez Reservas de la Biosfera.

El más grande es el de Sierra Nevada (Andalucía) con un total de 86.210 hectáreas, y el más pequeño el de las Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha), con 1.928 hectáreas. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.