Efectivos contra incendios trabajan contra el fuego en Valderredible.

Efectivos contra incendios trabajan anoche contra el fuego en Valderredible. EFE/Gobierno Cantabria

CANTABRIA INCENDIO

El fuego de Valderredible, el más grave desde 2005 en Cantabria, arrasa ya 500 hectáreas

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de agosto, 2015 Santander

EFEverde.- El incendio mantiene activo desde ayer en Valderredible (Cantabria) ha arrasado ya 500 hectáreas de monte bajo y matorral, lo que le convierte en más grave de los registrados en la comunidad desde 2005 por superficie quemada, y amenaza uno de los mayores bosques de roble albar de España.

Según los datos facilitados a EFE por fuentes del Gobierno de Cantabria, el incendio, que está siendo combatido por más de cien efectivos por tierra y por aire, es el más grave de los registrados este año y el de mayor entidad que se recuerda en esta comunidad autónoma desde hace diez años.

El fuego amenaza la gran masa forestal del monte Hijedo, donde se encuentra uno de los mayores bosques de roble albar del país.

El Hijedo es uno de los bosques caducifolios más importantes de Cantabria y uno de sus enclaves naturales más ricos, con alrededor de un millón y medio de ejemplares arbóreos y un importante censo de fauna, según la descripción de este espacio natural que figura en la página web de la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria.

Predominan en el bosque caducifolio, el de mayor extensión, el roble, el haya, el serbal de cazadores, el mostajo, el acebo, el avellano y el tejo.

Pero además, el monte Hijedo alberga un bosque de ribera, con alisos, fresnos o chopos.

Habitan en este espacio natural especies como el lobo ibérico, el águila real, la nutria, el turón, la marta, la nutria, el buitre leonado o el lagarto verde.

Revilla

Mientras tanto, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha lamentado que los hidroaviones del Ministerio de Agricultura que están actuando contra el fuego hayan “tardado mucho” en empezar a tirar agua a la zona afectada esta mañana.

A su juicio, estos hidroaviones “podrían haber empezado perfectamente a las ocho a tirar agua ya”, pero no lo han hecho hasta las nueve y media.EFEverde

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.