A partir de mañana sábado, entra en vigor en toda la UE la prohibición de practicar el finning en los barcos, mediante la cual se cercenan las aletas del tiburón y se arroja el resto del cuerpo al mar, debido a la diferencia de precio entre las aletas (de gran valor) y el resto del animal.
Esta normativa, más estricta que la anterior y muy esperada, pone fin a casi una década de batalla para acabar con las lagunas legales de la anterior legislación.
En concreto, España y Portugal utilizaban una exención que permitía a determinados buques cortar las aletas a bordo.Este permiso especial queda prohibido también.
-
El finning lleva técnicamente prohibido en la UE desde 2003, pero una exención permitía a los Estados Miembros emitir permisos especiales para que los buques cortaran las aletas a bordo, siempre que conservaran y desembarcaran el tronco y que las aletas desembarcadas no excedieran el 5% del peso de los tiburones capturados, informa hoy la ONG Oceana.
- Según la misma fuente, la UE captura tiburones en el Mediterráneo y en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico y es la mayor potencia mundial en pesca de tiburón, con el 17% de las capturas declaradas en 2009, y el mayor exportador de aletas a Hong Kong y la China continental.
- La aleta de tiburón es el ingrediente principal de la apreciada sopa que se prepara con esa parte del pez.
- En el mercado de Hong Kong, el kilo de aleta de tiburón, a la que se atribuyen propiedades afrodisiacas, ronda los mil euros.