Contenedor de pilas y baterías. EFE/Paloma Puente/Archivo

Reciclaje acumuladores

ERP España recicló 2.069 toneladas de pilas y baterías en 2020

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de junio, 2021 Madrid

European Recycling Platform (ERP) recicló 2.069 toneladas de residuos de pilas y acumuladores (RPA) en 2020, lo que supone un 84 % de las 2.526 toneladas recogidas ese año por la entidad.

Así lo indica este Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Producto (SCRAP) en un comunicado en el que detalla que, de esas 2.526 toneladas, 2.098 corresponden a pilas y acumuladores portátiles, “cifra que ha permitido alcanzar el objetivo de recogida del 45 %”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Dicho objetivo, establecido por el Real Decreto 106/2008 del 1 de febrero, se refiere a la cantidad de este tipo de residuos puestos en el mercado durante los tres años anteriores que deben recogerse.[/box]

En España, los productores adheridos a ERP cuentan con una cuota de mercado del 35 %, lo que supuso un total de 5.000 toneladas de pilas y acumuladores vendidos en 2020, y en torno a 4.400 cada uno de los dos años anteriores.

A partir de este año, el objetivo se verá incrementado hasta el 50 % algo  por lo que será necesario “redoblar los esfuerzos”, ha explicado la directora general de ERP España, Laura Alonso.

En este sentido, Alonso ha resaltado la importancia de la sensibilización de la sociedad, puesto que esas 2.098 toneladas correspondientes a ‘pilas portátiles’ que suponen “las de uso más común en los hogares”.

Aumento de la demanda

ERP ha recordado a través de su comunicado que “la demanda mundial de pilas y baterías se multiplicará por 14 de aquí a 2030”, tal como ha alertado la Comisión Europea.

Esta tendencia no es nueva, “sólo el año pasado, el consumo de pilas portátiles se elevó, por peso, un 11 %” en España; y  “el número de baterías de litio para reciclar aumentará 700 veces entre 2020 y 2040”, añade el comunicado.

Los materiales que componen pilas y acumuladores, “como el cobalto, litio, plomo y níquel”, son escasos, aunque se pueden reutilizar una y otra vez, por lo que la recuperación de estos productos fomenta la “minería urbana”, la cual permite recuperar materiales que “deberían importarse desde terceros países” de no ser así.

ERP ha destacado también el nuevo Reglamento para pilas y baterías de la Unión Europea, cuyo borrador “incide en primar la utilización de materiales reciclados desde la fase de fabricación” e “introduce, por primera vez, objetivos en la recuperación del litio”, para lo que destaca “la mejora de la I+D+i en los procesos”. EFEVerde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.