España incumplirá los objetivos en la lucha contra el cambio climático establecidos en la Unión Europea (UE) para 2020 si no adopta más medidas, señaló hoy la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
El estudio “Tendencia y proyecciones en Europa 2013” muestra que el conjunto de la UE podría alcanzar metas como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % para 2020, aunque los progresos de los distintos países son muy diversos.
La Unión redujo sus emisiones en un 18 % entre el año de referencia, 1990, y 2012, un proceso que se aceleró durante los años de la crisis debido a la desaceleración de la actividad económica.
La AEMA considera que la UE está “en el buen camino” para lograr sus compromisos e incluso “superarlos”, recalcó por su parte la comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard, en un comunicado.
Sin embargo, este buen rendimiento a nivel europeo “no significa que todos los Estados miembros estén en línea con el cumplimiento de estos objetivos”, afirmó el director ejecutivo de la agencia medioambiental, Hans Bruyninckx, en la presentación del informe.
La AEMA estima que seis países – España, Austria, Bélgica, Finlandia, Irlanda y Luxemburgo- “no cumplirán en 2020 con sus objetivos de reducción de las emisiones, pese a la puesta en marcha de las medidas actualmente previstas”.
“Estos Estados miembros, por lo tanto, tendrán que considerar medidas nacionales adicionales o utilizar opciones de flexibilidad para cumplir sus compromisos”, indicó la AEMA en el estudio.
España, según el informe, presenta “progreso limitado o falta de progreso” en cuanto al objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero y el aumento de la eficiencia energética, aunque por el contrario su evolución es positiva en cuanto a la meta de consumo de energía proveniente de las renovables.
El informe también muestra que los quince Estados miembros, entre ellos España, que adoptaron el compromiso común de reducir por debajo del 8 % sus emisiones lograron disminuirlas a nivel global en un 12,2 %.
La UE como tal no ha suscrito el protocolo de Kioto, ya que éste fue ratificado antes de la entrada en la Unión de 13 nuevos Estados miembros, quienes -salvo Chipre y Malta- adoptaron objetivos individuales de reducción de las emisiones. EFE