imagen del incendio de neumáticos

Incendio Seseña.EFE/Ismael Herrero

INCENDIO NEUMÁTICOS

Estudio de Universidad Tarragona tras incendio Seseña estará a mediados julio

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de junio, 2016 Toledo

Toledo, (EFEverde).- El equipo del departamento de Ecotoxicología y Sanidad Medioambiental de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona que esta semana ha recogido muestras en Seseña tras el incendio del vertedero de neumáticos prevé tener resultados y presentar sus recomendaciones a los vecinos a mediados de julio.

El catedrático del departamento, José Luis Domingo, ha explicado hoy a Efe que esta semana que si no hay problemas de analítica en las muestras recogidas a finales de junio tendrán los resultados y a mediados de julio regresarán a Seseña para informar a los vecinos y autoridades.

Lo que su equipo ha hecho estos días es tomar muestras de suelo, alimentos cultivados y aire para realizar un estudio y evaluar el riesgo que hay para la salud de la población.

Captadores de aire, suelo y cultivos :

Han instalado captadores volumétricos de aire en tres centros escolares, escogidos porque aglutinan a un grupo de población “más sensible”, ha indicado Domingo, y que son el colegio de la urbanización El Quiñón -la más próxima al incendio-, el ‘Gabriel Uriarte’ de Seseña Viejo y el ‘Fernando de Rojas’ de Seseña Nuevo.

También han tomado muestras de suelo en terreno rural, en zonas de cosecha de distintos puntos del municipio, y en terreno urbano, sobre todo en jardines donde los niños pueden estar más tiempo jugando.
Asimismo, han recogido algunas muestras de alimentos, sobre todo verduras y hortalizas de las huertas de Seseña, de las que cultivan los vecinos para autoconsumo.

Con todo ello, el equipo de Ecotoxicología y Sanidad Medioambiental de la Universidad publica Rovira i Virgili tendrá datos sobre metales pesados, dioxinas y furanos, e hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Caracterizar el riesgo :

Este miércoles el catedrático se desplazó a Seseña y habló con vecinos y con el alcalde, Carlos Velázquez, para “caracterizar el riesgo” y ver qué sustancias peligrosas se estaban emitiendo y cuáles eran persistentes, porque otras se han liberado.

También establecieron qué zonas de población han recibido un impacto más directo a consecuencia del incendio de la planta de neumáticos, que comenzó el 13 de mayo y ha estado activo veinte días.

De esta forma seleccionaron los puntos de muestreo, que ahora deben valorar y analizar, y después comunicar a la población, a los representantes políticos y a organizaciones medioambientales.

“Nosotros vamos a sugerir, haremos recomendaciones, si es que hay que hacer alguna”, ha indicado el catedrático, quien ha constatado que los vecinos de Seseña han mostrado “muchas ganas” de colaborar con su equipo. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.