EFEverde.- Dotar a los futuros comunicadores de herramientas necesarias para impulsar el diseño de experiencias en nuevos soportes es el objetivo del curso La innovación en la comunicación ambiental, organizado por la Cátedra-Empresa Ecoembes de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid.
El curso analizará las nuevas estrategias informativas a través de la aparición de nuevos canales para crear contenidos innovadores en el sector medioambiental, y se celebrará entre los próximos 11 y 12 de julio en el Palacio Real de La Granja (Segovia).
El aventurero y emprendedor Alberto Bosch será el encargado de inaugurar las jornadas para compartir sus experiencias, como cruzar la Antártida sin asistencia desde la costa hasta el Polo Sur.
Las nuevas tendencias en comunicación en medios generalistas y el análisis de los datos como factores innovadores en la creación de historias son otras de las propuestas del encuentro, que contará con la participación del subdirector de eldiario.es, Juanlu Sánchez, el redactor de medioambiente de El Español, Antonio Villareal, la periodista de EFEverde Caty Arévalo y Marcos García Rey, miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Además, los asistentes podrán conocer los desafíos que conlleva la profesión de los periodistas medioambientales Victoria González o del divulgador ambiental José Luis Gallego, que tratarán la influencia de las redes sociales en los nuevos procesos comunicativos y su efecto en la ciudadanía.
Respecto a los nuevos formatos interactivos, el director de Espacio Protegido y Tierra y Mar de Canal Sur TV, José María Montero y el periodista especializado en ciencia y medio ambiente Joaquín Elcacho, explicarán los desafíos que conlleva informar en este sector especializado.
Expertos como el director de Deusto Data y profesor del Programa Big Data y Business Intelligence, Alex Rayón Jerez, junto al director de Deusto Business School en Madrid y profesor de la Universidad de Deusto y de la Universidad Internacional de La Rioja, Iñaki Ortega,explicarán las ventajas del “big data” para conocer el estado del mar, discernir el comportamiento de los animales, desarrollar el seguimiento de especies amenazadas o comprender los hábitos de reciclaje.
En este sentido, la directora de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes Nieves Rey y el director Digital y Social Media en Iberdrola Carlos Fernández Guerra demostrarán la propiedad bidireccional de la tecnología tecnológica con los ciudadanos. EFEverde