PARQUES NACIONALES

Federico Ramos: Guadarrama simboliza “todo lo bueno que podemos hacer uniendo fuerzas”

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de julio, 2014

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha señalado que el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama representa “todo lo bueno que podemos hacer uniendo fuerzas”.

Ramos ha conmemorado hoy el primer aniversario de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama sumándose a la ruta del Aurrulaque, que se celebra cada año desde 1984 en defensa de esta sierra.

Allí, Ramos ha leído el tradicional manifiesto que pone fin al acto, ha informado en una nota el Ministerio de Medio Ambiente.

“Su declaración como Parque Nacional, hace un año, es un símbolo de todo lo que se puede alcanzar cuando todos nos ponemos un objetivo común y superior a los intereses particulares o individuales”, ha apuntado el secretario de Estado.

En este sentido, ha recordado que tres administraciones (las Comunidades Autónomas de Castilla y León, de Madrid, junto al Gobierno de la nación) han trabajado juntas en “un importante esfuerzo de colaboración y coordinación que demuestra que, si se quiere, se puede”.

En cuanto a la Sierra, ha destacado que habitan o transitan gran cantidad y singularidad de especies, alberga un gran número de endemismos de flora y fauna y “un muy importante porcentaje del total de especies censadas en España, algunas emblemáticas y en peligro de extinción como el águila imperial ibérica, el buitre negro o la cigüeña negra”.

Ramos ha mencionado que esta Sierra, por su estratégica situación, ha servido de escenario de importantes batallas y acontecimientos históricos que forman parte del devenir de este país.

Además, ha recordado “emblemáticos lugares” como los Puertos de Navacerrada y la Fuenfría, el Circo de Peñalara, la Pedriza, el Montón de Trigo, la Cuerda Larga, la Maliciosa o Siete Picos, “que han servido de lugar de estudio y laboratorio para naturalistas y científicos de todas las especialidades, y lugar de trabajo y recreo para educadores, artistas y deportistas”.

“No es de extrañar -ha proseguido- que pocas montañas de nuestra geografía como ésta hayan sido tan inspiradoras para escritores, filósofos y poetas, desde el Siglo de Oro o las Generaciones del Noventa y Ocho y del Veintisiete”.

De ahí “el entusiasmo y el empeño” que muchos representantes del mundo científico, ecologista, cultural y político, “desde hace casi un siglo, han venido poniendo para conseguir la máxima protección para estas montañas”.

El Aurrulaque, que se celebra cada año desde 1984, es una marcha en defensa de la Sierra de Guadarrama y de sus valores naturales y culturales.

Esta cita está convocada por la Asociación de Amigos del Guadarrama, por la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, por la Sociedad Castellarnau y por la Red de Parques Nacionales, según la misma nota. EFEVerde

 

Secciones : Biodiversidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.