falta total de agua en el embalse María Cristina en Castellón

Recurso de archivo de EFEverde

CAMBIO CLIMÁTICO

FIAB apuesta por integrar el cambio climático en la estrategia de negocio

Publicado por: generico 15 de junio, 2016 Madrid

Madrid, 15 jun (EFEAGRO).- La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) aboga por integrar el cambio climático en la estrategia de negocio de las empresas y extender la gestión climática en todas las operaciones del sector con herramientas como la medición de la huella de carbono.

 Así lo ha planteado el director general de la FIAB, Mauricio García de Quevedo, durante la presentación del informe “Adaptación al cambio climático en la estrategia de negocio. Retos, oportunidades y próximos pasos”, que se ha hecho público hoy en Madrid en la primera jornada del foro de debate Envifood.

García de Quevedo ha desgranado otros retos que apunta el informe, como asegurar un suministro sostenible de energía, el apoyo a la gestión climática en la cadena de valor, responder a las expectativas de un consumidor cada vez “más sensibilizado y exigente”, ofrecer más información y mayor transparencia e impulsar los modelos de economía circular en el sector.

Para seguir esta estrategia, las empresas tienen que iniciar una reflexión estratégica sobre las implicaciones de sus procesos en el cambio climático, de cara a establecer una hoja de ruta con compromisos a corto y medio con herramientas de gestión internas como la huella de carbono, ha asegurado.

En la inauguración de Envifood, García de Quevedo ha hecho hincapié en que la industria de la alimentación y bebidas está “comprometida con el medio ambiente porque depende del medio ambiente en su totalidad”. En esta segunda edición se ha querido poner el acento en la lucha contra el cambio climático para analizar las respuestas y desafíos del sector ante el calentamiento global y los compromisos adquiridos en la Cumbre del Clima de París. Según ha recordado, el reto es alimentar a una “población creciente siendo más eficientes”, lo que supone “una nueva manera de hacer negocio” para satisfacer a un consumidor “cada día más exigente”.

En la inauguración del Congreso “Alimentamos un futuro sostenible” de Envifood también ha participado el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz. Burgaz ha destacado en su alocución el crecimiento “sostenido” de las cifras de negocio y de exportación del sector, que es el primer sector industrial de España, pero que también se enfrenta a retos como el del cambio climático. Ha analizado hechos como que cada año se tira un tercio de los alimentos que se producen, mientras que desde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) se estima que hay que incrementar un 70 % la producción para garantizar la alimentación a una población creciente que alcanzará los 9.000 millones de personas en 2050.

Por su parte, el director general de la Asociación de empresas de Gran Consumo (Aecoc), José María Bonmatí, ha afirmado que para sus 27.000 empresas es muy importante “hacer compatible la actividad empresarial y su competitividad con el respeto al medio ambiente”. Bonmatí ha defendido que tanto la industria como la distribución están haciendo ya “grandes esfuerzos” para establecer medidas concretas de reducción de gases o del desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria. Ha enfatizado que hay que establecer compromisos ,pero “no sólo con declaraciones”, sino con indicadores que permitan alcanzar objetivos en “plazos razonables”.

La industria agroalimentaria aglutina a unas 30.000 empresas y da trabajo a casi medio millón de personas en España, tiene una facturación superior a los 90.000 millones de euros y supone el 3% del Producto Interior Bruto, según datos de la FIAB. Entre sus retos para consolidar estas cifras está avanzar en sostenibilidad, en cuyo contexto celebra hoy y mañana la segunda edición de Envifood, un encuentro con más de cien expertos, en el marco de la Feria de Soluciones Medioambientales Sostenibles en el recito ferial de Ifema. EFEAGRO lrs/lc