Barcelona, 26 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Flix (Tarragona) ha pedido hoy en la comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Parlament un “plan de remedio global” a la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) para la descontaminación de la planta de la química Ercros.
El alcalde del municipio, Marc Mur, ha tachado la situación como el “principal problema medioambiental en Cataluña” basándose en que los niveles de contaminación en la zona son 200 veces superiores a lo habitual y, aun así, el recinto tiene un riesgo de uso “aceptable” para trabajar.
El edil considera la actuación de la ARC “permisiva” con Ercros y le pide ser más “exigentes” con las directrices que debe seguir para regular su actividad.
Mur ha explicado que en el municipio se alcanzan “los niveles más bajos marcados por la normativa europea”, situación que conduce a “no encontrar una solución al problema” y por la cual ha pedido “estudios más cuidadosos” llevados a cabo por organismos independientes y no a partir de las cifras cedidas por la misma empresa afectada.
El alcalde ha finalizado su comparecencia exponiendo que el pueblo de Flix quiere ser “ejemplo de recuperación medioambiental” y ha instado a los organismo de la administración catalana a contribuir para hacerlo posible, además de reiterar en repetidas ocasiones que “discrepan” de los métodos de la ARC.
GESTIÓN DE RESIDUOS
Por su parte, el director general de la ARC, Josep Maria Tost, ha recalcado que el modelo de gestión de residuos catalán es “referente” a nivel global y que su objetivo es mostrar “respeto con el medio ambiente”.
Respecto al caso de Flix, Tost ha manifestado que el registro de actividades en las instalaciones se enmarcan dentro de lo que está establecido para “que el territorio pueda ser utilizado” y recogido en la ley 9/2005, documentación que delimita “qué hacer con los suelos contaminados”.
Además, Tost ha comentado que durante el año 2009 se encontraron 19.000 metros cúbicos de materiales clorados contaminados y se forzó a la empresa a la clausura aunque todavía hoy, de acuerdo con las leyes, es la titular responsable ante de la justicia.
Como medida de actuación, la ARC puso barreras hidráulicas para frenar el avance de los materiales y está prevista que se retiren en 2022.
A nivel catalán, en lo que llevamos de año se han encontrado 112 nuevos puntos potenciales de ser contaminantes, que se suman al total de las 1.421 ubicaciones de la geografía catalana, a lo que Tost ha dicho que la voluntad es la de “trabajar intensamente para reducir la contaminación”.
El director general de ARC ha afirmado que “han seguido de cerca el procedimiento” de la fábrica de Ercros con el objetivo de “garantizar la ley”. EFE