Un cartero repartiendo. Correos

Un cartero repartiendo. Correos

CONDUCCIÓN EFICIENTE

La Fórmula 1 de los carteros sostenibles

Publicado por: Marina Segura Ramos 27 de febrero, 2015 Madrid

EFEverde.- Carteros de siete países competirán el próximo mes a varios grados bajo cero en el corazón de Laponia por el título de conductor postal más eficiente, unas pruebas en las que participarán por parte española Andrés Rojas y Santiago Muñoz.

Las pruebas incluyen una parte teórica, de mantenimiento del vehículo y de conducción eficiente, en la que se tiene en cuenta el número de frenadas, embragues, revoluciones, velocidad, consumo etc, explica a EFE Santiago Muñoz, que compite por segunda vez.

Circuito de hielo y nieve 

El enorme circuito helado, propiedad de una marca comercial de neumáticos para probar su material, consta de tres lagos y el pavimento de las rectas es de hielo y nieve.

Está situado en el pequeño pueblo de Saariselkä, a 260 kilómetros al norte de Rovaniemi -la residencia oficial de Papá Noel-, en un páramo helado del Parque Nacional de Urho Kekkonen, una de las mayores áreas protegidas de Finlandia con 2.550 kilómetros cuadrados de superficie.

Durante dos días, 2 y 3 de marzo, los sectores postales de Irlanda, Bélgica, España, Portugal, Noruega, Finlandia y Suecia y Dinamarca se afanarán en demostrar que son punteros en conducción sostenible y ecológica, incluso en las más difíciles condiciones invernales.

Temperaturas de hasta menos trece grados

De hecho, las mínimas rondan los trece grados en el mes de marzo y la temperatura media es de tres bajo cero.

Los equipos, formados por dos personas, se repartirán las tareas por igual. Ambos recorrerán unos 13 kilómetros, harán paradas para la “entrega” de paquetes; demostrarán su habilidad para maniobrar en lugares complicados y estrechos, y todo ello sin olvidar la calidad del servicio al cliente.

Una furgoneta de Correos. Foto de Correos
Una furgoneta de Correos. Foto de Correos

En todos ellos, cumpliendo con las exigencias de la organización, la International Post Corporation (IPC), uno de los integrantes es cartero y el otro pertenece a un departamento de gestión.

La apuesta española: Andrés Rojas y Santiago Muñoz

En el caso español, Andrés Rojas, de 31 años, es jefe de la unidad de Málaga y Muñoz, de 35 años, es el jefe de proyecto de sostenibilidad ambiental en la subdirección de Organización, Eficiencia y Sostenibilidad.

“Serán muchas horas de conducción y ello implica un enorme desgaste físico. Es intenso, pero no estresante”, agrega Muñoz.

Aparte de la competición, el objetivo de IPC es dar a conocer la parte ambiental del negocio postal, cuyas dos principales fuentes de consumo son el transporte y los inmuebles, en los que pueden alcanzarse tanto beneficios ambientales como económicos.

Correos tiene aproximadamente 50.000 empleados, de los que dos terceras partes se encargan de la distribución diaria de los envíos, y una flota de 14.000 coches (propios y mil rutas subcontratadas), que en conjunto recorren 2,2 millones de kilómetros al año.

La apuesta “fuerte” de Correos por la sostenibilidad comenzó en 2008 con la adscripción a un programa internacional pionero de IPC, orientado a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, principal causante del cambio climático.

La iniciativa, de la que forman parte 24 operadores postales de todo el mundo y que ha fijado una meta de reducción de emisiones del 20 % para 2020, nació en coincidencia con la cumbre sobre cambio climático de Naciones Unidas celebrada en Copenhague en 2009.

Los servicios postales, juntos contra el cambio climático

Ese mismo año, la empresa española adoptó este compromiso y cinco años después logró su cumplimiento, por lo que ha aumentado el porcentaje de reducción hasta el 35%.

“Además, añade Muñoz, se ha dado una pequeña vuelta de tuerca y se ha introducido un parámetro nuevo de intensidad. Hasta la fecha solo se medía la rebaja bruta de emisiones, con independencia de si había mucho o poco volumen de actividad”.

Ahora se trata de conseguir que las emisiones generadas por objeto o unidad no aumenten en más de un 2 % sobre 2013.

Junto a todo esto, el grupo postal español tiene en marcha un programa de eficiencia y sostenibilidad para sus 6.000 inmuebles, que ha arrojado ahorros “significativos” de cuatro millones de euros entre 2010 y 2015.

Resultados, sin costosas inversiones

Todo ello sin hacer “una sola inversión”, solo aplicando medidas básicas de racionalización (cierre de puertas, ventanas, uso de luz natural, apagar luces cuando son innecesarias…).

Otra de las iniciativas es el Plan Cien de Correos, que comenzó con un “marcaje férreo” de los cien edificios -que ahora son 200- que más consumen (el 60 % del conjunto). En algunos de estos inmuebles trabajan hasta mil personas.

En 2015 se lanzará también un plan de renovación de iluminación con Led, concluye Muñoz. EFEverde

Ambrosius Siegel para EFEverde. Pincha para ampliar @deunvistazo

Ambrosius Siegel para EFEverde. Pincha para ampliar @deunvistazo 

[box type=”shadow” ]

España vuelve a disputar el título mundial de cartero más eficiente
La Fórmula 1 de los carteros sostenibles
Dos carteros de Baleares representarán a España en la IPC Drivers Challenge
Carteros de Finlandia revalidan el oro en el campeonato de conducción ecológica
Carteros españoles visten de sostenibilidad el circuito belga de Fórmula 1
Los carteros españoles, bronce en competición internacional de sosteniblidad
España disputará junto a 8 países el título de cartero más eficiente del mundo
Correos elige en un rally a sus conductores más eficientes
“Infierno blanco”, el desafío de un malagueño y un madrileño en Laponia
[/box]