CDO VERDE

Foro Marino 2023: por la protección y regeneración del Mediterráneo. Por (*) Antonio Martínez Beneyto, coordinador Foro Marino

Publicado por: Arturo Larena 6 de noviembre, 2023

El Foro Marino celebra su quinta edición este mes. Un evento que, año tras año, se ha ido ampliando, tanto en los temas abordados, como en el territorio en el que se celebra. Lo que nació como un “laboratorio de ideas” para Ibiza y Formentera, hace un par de ediciones amplió su radio de acción a las Islas Baleares y el Equipo Promotor -compuesto por Trasmapi, Marina Ibiza, OD Group, Fundación Marilles, Fundación Pacha, IbizaPreservation y Vellmarí- quiere que, en un futuro próximo, su ámbito se amplíe a otras zonas del Mediterráneo.

El Foro se creó en 2019 para hablar sobre cómo elevar la ambición de las áreas marinas protegidas de Ibiza y Formentera, implementar de forma  efectiva la Ley de residuos en las islas con el horizonte de aplicación en 2020-21; y contribuir a reducir los vertidos al mar y mejorar de esta manera la calidad de las aguas marinas de las islas Pitiusas. Cinco años después hablamos de jurisprudencia, de ciencia, de educación, turismo, economía, o biodiversidad, entre otros temas. Seguimos llamando la atención sobre la necesidad urgente de que las aguas que vertemos al mar estén bien depuradas, hablamos de economía circular y también, de la necesidad de reducir residuos. Apostamos así por la protección y por la regeneración, y damos una visión global de la situación en la que se encuentra el Mediterráneo.

Tenemos que conocer nuestro mar para aprender a quererlo y a disfrutarlo, planteándonos  qué medio marino vamos a dejar a las próximas generaciones. Hasta ahora, hemos sido unos nefastos albaceas custodiando el mayor de los bienes que tenemos, nuestro planeta. El mar que recibirán nuestros hijos e hijas está en peor estado que el que heredamos. Sus aguas han perdido calidad y biodiversidad, está lleno de plásticos y microplásticos, y su temperatura sigue subiendo año tras año. Y a estas alturas de siglo no podemos alegar desconocimiento. Hay datos objetivos y reales que nos demuestra en qué punto nos encontramos.

La economía extractiva tiene que dar paso a una economía regenerativa. En las Islas Baleares, vivimos más de un millón doscientos mil habitantes, pero en las costas del Mediterráneo, uno de los más contaminados del mundo, la población asciende a más 170 millones de personas. La calidad de vida de todos nosotros depende de su salud. La autosuficiencia económica y el bienestar social, así como la mejora medioambiental, van unidos a su regeneración. No podemos quedarnos satisfechos frenando, sólo, su deterioración. Necesitamos trabajar para que vuelva a un estado óptimo. La buena noticia es que los tratamientos que necesita ya existen y lo conocemos.

Es urgente proteger al menos el 30 por ciento de nuestro mar de una manera efectiva para 2030. Necesitamos de infraestructuras actualizadas que ayuden a realizar el ciclo del agua de una manera real. Tenemos que avanzar en la regeneración de la biodiversidad y en la recuperación de nuestro litoral y playas.

Y para eso, hay que apostar por un turismo sostenible. Hace unos días en el  VI Business Tourist Market en Lloret de Mar se anunciaba que aplicar medidas de sostenibilidad certificada ayuda a los hoteles a incrementar sus ingresos en un 5% y la satisfacción del cliente se eleva en un 15%. Además, al mismo tiempo, estas medidas ayudan a conservar nuestro territorio, su medio ambiente y sus gentes.

Necesitamos de un pacto en el que administraciones, instituciones, empresas, sociedad civil y todas y cada una de las personas que vivimos y disfrutamos de estas islas, trabajemos en una sola dirección en la que el protagonista sea nuestro mar. El “Pacte Blau”, una iniciativa impulsada por la Fundación Marilles que se presentó en la anterior edición del Foro Marino, ha sido ya refrendada por más de 200 entidades de Baleares, y es un paso necesario para solicitar un mayor compromiso y una mejor financiación para el mar Balear.

Mañana martes, 7 de noviembre, el Foro Marino será inaugurado por Sylvia Earle. La “Dama de las profundidades”, cómo es conocida, acuñó una de las frases más usadas relacionadas con el medio marino pero que sigue siendo de una absoluta vigencia: “El 97% del agua de la Tierra es océano; si no hay azul, no hay verde. Si ustedes creen que el océano no es importante, imagínense a la Tierra sin él”.

Desde el Foro Marino estamos completamente convencidos de qué sin agua, no hay vida y qué si queremos que el planeta mejore, tenemos que replantearnos nuestra relación con el mar y, sobre todo, tomar medidas responsables de forma urgente para asegurar la vida de todos y todas

Antonio Martínez Beneyto es coordinador del Foro Marino y del Foro Futuro.
Antonio Martínez Beneyto es coordinador del Foro Marino y del Foro Futuro.

(*) Antonio Martínez Beneyto es coordinador del Foro Marino

 

 


 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Medio Ambiente y Ciencia en EFEnoticias y  EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de “influencers verdes” ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de “nuevos formatos”.

Arturo Larena

#Periodistaambiental, maestro en #Fundación Gabo. Premio Nacional de Medio Ambiente 2005 y de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad (Comunicación). Diseñé y fundé www.efeverde.com en 2009. Más sobre mí: www.arturolarena.com