Madrid, 27 ene (EFE).- La muestra Expolio, que fue el elemento central de la iniciativa Encuentro Internacional 2020 de “Acampa pola Paz e o Dereito a Refuxio”, de A Coruña, será proyectada en su versión digital (debido a las restricciones por la crisis sanitaria de la Covid-19), en el Foro Social Mundial que se celebra en México y que concluye el próximo domingo 31.
La exposición fotográfica Expolio “muestra distintos escenarios del planeta donde el saqueo de los recursos naturales por parte de compañías extranjeras multinacionales y casi siempre con el apoyo de pequeñas élites del propio país, genera sufrimiento humano y daños ambientales irreparables”, ha detallado la entidad gallega organizadora de la iniciativa Acampa en un comunicado.
Se trata de la versión virtual de la muestra expuesta en la ciudad de A Coruña entre los pasados meses de noviembre y diciembre, con imágenes de gran formato, firmadas por destacados fotoperiodistas nacionales e internacionales, que reflejan el expolio y sus consecuencias en lugares como Nigeria, la República Democrática del Congo, Colombia, Brasil, Argentina o el Sáhara Occidental.
Además de las consecuencias para el Medio Ambiente y la pérdida de biodiversidad, estas prácticas afectan a centenares de comunidades locales que se ven condenadas a la pobreza extrema y al desplazamiento forzoso por la desaparición de sus territorios y sus recursos vitales, argumentan sus promotores.
Esta previsto que la primera de las proyecciones sea presentada por la coordinadora de la Red Acampa en Brasil, Célia Regina Ross.
El Foro será también escenario del estreno del audiovisual Territorio Expoliado. Pueblos indígenas en Brasil, elaborado por red Acampa de ese país y que documenta, a través de imágenes y testimonios sonoros, las consecuencias del agronegocio en las comunidades indígenas brasileñas.
Desde Acampa recuerdan que e FSM surgió hace 20 años como contrapeso al Foro Económico de Davos con la finalidad de oponer al protagonismo del capital, el abordaje de las cuestiones sociales, medioambientales y humanitarias. EFE
al
Debe estar conectado para enviar un comentario.