Palma (EFEverde).- La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha propuesto este miércoles que Baleares lidere “un gran pacto de protección del Mar Mediterráneo”, que se extienda desde la ribera sur a la norte, un planteamiento que considera “tal vez utópico pero convencido”.
Según Armengol, Baleares goza de “todos los ingredientes” para poder encabezar ese acuerdo, ha asegurado durante la presentación en el Parlament del “Informe Mar Balear”, elaborado por la Fundación Marilles recopilando 101 indicadores a partir de la información de 60 científicos y técnicos.
“Tenemos el rigor científico, la universidad e investigadores, el trabajo llevado a cabo desde hace muchos años, el apoyo político del Govern y socialmente a los empresarios y a los trabajadores, y todos hemos entendido en estas islas que hemos de ir por estas líneas de sostenibiidad”, ha asegurado.
Armengol ha hecho llamamiento a la conciencia porque “el Mediterráneo es un mar cerrado y hay que hacer lo posible por trabajar por la conservación” y “tomar las decisiones escuchando a los expertos” y “de la mano de investigadores y organismos científicos”.
Armengol ha asegurado que el Govern tiene entre sus objetivos la la participación, el diálogo y la escucha activa, así como la sostenibilidad ambiental y ha recordado iniciativas legislativas que ha calificado de “pioneras” como la Ley de Residuos, la de lucha contra el Cambio Climático y el decreto de Posidonia.
“No es suficiente si no conseguimos ir todos juntos y si no conseguimos la transformación del modelo económico para que es adapte a la sostenibilidad ambiental y sobre base científica”, ha dicho Armengol, que ha recordado que desde la agenda 2030 es “donde se tomarán las decisiones” sobre como cumplir los objetivos de desarrollo sostenible y cómo ejecutarlos en la sociedad balear.
Ha asegurado que la llamada “economía azul” supone un 18,6 % del VAB en Baleares, con unas 5.500 empresas y 88.000 trabajadores, lo que supone una media más alta que a nivel nacional y europeo, y ha defendido que supone “una forma de estimular la economía desde el respeto y desde la sostenibilidad”.EFE
sll