El zoológico Bioparc de la localidad malagueña de Fuengirola lidera la reproducción del talapoín norteño, el primate más pequeño de África, que sólo puede verse en otros nueve zoológicos, al haber conseguido dos de los tres nacimientos de esta especie durante este año en todo el mundo.
Además, esta pequeña cría es un símbolo para la conservación de esta especie protegida, pues sus padres proceden de una incautación a una red ilegal de tráfico de animales, ha informado Bioparc Fuengirola en un comunicado.
Su nombre científico, Miopithecus ogouensis, significa “mono-ratón del río Ogoué”, y hace referencia al aspecto que le confieren su pequeño tamaño y grandes orejas.
Con una longitud de 32 a 45 centímetros y un peso promedio de unos 0,8 kilogramos las hembras y 1,2 kilos los machos, tienen un pelaje gris verdoso por encima y blanquecino por debajo.
La cabeza es redonda, con unas orejas relativamente grandes y prominentes, el morro corto y la cara sin pelo, que le dan cierto aspecto ratonil.
Ésta ha sido una de las especies más castigadas por el tráfico ilegal de ejemplares vivos en las selvas de África occidental durante años, pues por su pequeño tamaño y su atractivo aspecto son muy codiciados por las mafias de animales para suministrar ejemplares al comercio ilegal de mascotas.
Con éste, ya son cinco los talapoínes que han nacido en Fuengirola procedentes de animales incautados, y sólo en Praga ha nacido durante 2013 otra cría.
Uno los aspectos más curiosos del talapoín es el tamaño de las crías al nacer, pues representa un veinte por ciento del peso total de la madre, que suele ser de un kilo, lo que supondría en el caso de los humanos que el bebé pesara diez kilos.
El desarrollo de las crías de esta especie es muy rápido y en menos de seis semanas son capaces de comer alimento sólido, y en apenas tres meses ya pueden correr solos. EFEverde
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Lifeinfonatur y Activa Red Natura, noticias sobre la red natura 2000 de la Unión Europea