La Fundación Aquae ha presentado en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el estudio “Estado de Derecho, Seguridad Jurídica, Transparencia y Estado Económico Responsable”, acto al que han acudido el presidente de la Fundación Aquae, Ángel Simón, el presidente de La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Marcelino Oreja y el economista y autor del estudio, Ramón Tamames.
El economista y autor del estudio, Ramón Tamames, ha resaltado en su ponencia, la importancia que tienen las leyes, emanadas del poder legislativo, para fijar limitaciones al poder ejecutivo, en un contexto de Estado de Derecho. Así, el poder del Estado, en cualquier de sus manifestaciones de Administraciones Públicas, debe subordinarse a una normativa concreta o explícita, ha afirmado. De la misma manera que “no puede haber Estado de Derecho sin soberanía popular, ni sin separación de poderes”.
Además, Tamames ha subrayado la necesidad de un Estado Económico Responsable en una doble dirección; por un lado, incidiendo en la regulación y supervisión que todo Estado debe ejercer, y por otro lado, potenciando los mecanismos de control, por la vía de la transparencia, para garantizar los mayores niveles de eficiencia de la administración y los servicios públicos.
No puede haber Estado de Derecho sin soberanía popular, ni sin separación de poderes.
Por su parte, Marcelino Oreja, autor del prólogo del estudio, ha destacado la verdadera importancia del Estado de Derecho, que, en cuya base residen los valores de verdad, justicia y transparencia.
También ha hecho hincapié en la idea de un nuevo contrato social entre poder ejecutivo y ciudadanos exigentes con sus derechos, porque de esta manera, ha aclarado, se puede llegar a un verdadero Estado de Derecho. Además, ha añadido que el Estado Económico debería potenciar que los gestores del plano público sean responsables de sus actos y puedan ser juzgados por ellos.
El presidente de la Fundación Aquae, Ángel Simón, ha destacado la incertidumbre que envuelve el contexto actual y que dificulta a las organizaciones tomar decisiones y ha insistido en que es indispensable contar con un marco normativo claro y unívoco.
La seguridad jurídica, la fiabilidad y la transparencia se convierten así en pilares básicos de nuestros mercados y, por ende, de nuestro desarrollo futuro.
Tamames ha finalizado su ponencia alegando que la corrupción solo se puede resolver con una regeneración sobre la base de la transparencia, el acceso a la información, registros y antecedentes, según está estipulado en el artículo 105 de la Constitución Española.
También ha señalado que la nueva Ley de Transparencia, cuya entrada en vigor se fijó el 10 de este mes, “tiene que entrar áreas vedadas de todo tipo de organizaciones para cumplir con el ese derecho”.
La colección Aquae Papers
Aquae papers es la publicación de carácter científico, en soporte digital y papel, de la Fundación Aquae, nació con la idea de ser un encuentro de reflexión para compartir el conocimiento generado, por investigadores y expertos, en el mundo del agua.
Cada número de la colección Aquae Papers corresponde a una monografía sobre un tema específico y siempre orientado hacia un modelo de desarrollo económico y social, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la diversidad. El primer informe versó sobre la evolución del precio del agua, mientras que el segundo informe lo hace sobre su regulación del ciclo urbano del agua en el Reino Unido, Chile y España.